https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La conquista de quince mil leguas" de Estanislao S. Zeballos (página 41) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  (41)  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51 
 

5º La paz con los indios, sobre la base del reconocimiento de la propiedad del territorio que ocupen, su desarme completo y excepción del servicio militar durante veinte años.

En 1868, poco antes de entregar el mando de la República el general Mitre al presidente Sarmiento, fue firmado un decreto ordenando la ocupación militar de Choele-Choel, decreto sin consecuencias prácticas, porque la nueva Administración no le dio cumplimiento, limitándose a mandar una fuerza de 150 hombres y un vapor, con el fin de hacer un reconocimiento hasta aquella isla.

A la vez que el Congreso y los propagandistas de la República Argentina preparaban un movimiento fecundo de opinión, ensanchando la de los partidarios de la línea del río Negro, se publica en Chile el libro más interesante que conocemos sobre sus fronteras, escrito por el coronel D. Cornelio Saavedra, conquistador moderno de Arauco, como comandante en jefe del ejército chileno de operaciones para avanzar la frontera. En oficio de 1º de junio de 1870 el coronel Saavedra expone a su Gobierno las dificultades con que tiene que luchar, a consecuencia de la íntima conexión que existe entre el problema de la frontera chilena y el de la frontera argentina, y observa lo siguiente:

"El sistema de ocupación de puntos de cordillera o de una línea paralela a ésta, para estorbar principalmente las connivencias con los indios de la Pampa, prometería mejores resultados su adopción, si no fuera que, para sostenerse por sí sola, requeriría doble número de fuerzas por su aislamiento; siendo entre tanto indudable que cuando el gobierno apoyado en su línea del Topen llegue a enseñorearse de Villa Rica, se hallará a menos costo, con mayores facilidades para producir el mismo efecto.

Estos antecedentes, dice en otra página, revelan, pues, que los caudillos arribamos se hallan en estrechas relaciones e inteligencias con los indios de ultracordillera, y que, para sostener contra ellos un sistema de guerra que tienda a dominar permanentemente el corazón de Arauco, inclusos los boquetes andinos de comunicación con la Pampa, tendremos, o que abandonar los salvajes a la impunidad de sus crímenes o lanzarnos a una vía de expediciones interminables, cuyo éxito muchas veces puede ser desgraciado, si éstas se componen de pocas fuerzas, e infructuoso cuando sean numerosas."

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  (41)  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51 
 
 
Consiga La conquista de quince mil leguas de Estanislao S. Zeballos en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La conquista de quince mil leguas de Estanislao S. Zeballos   La conquista de quince mil leguas
de Estanislao S. Zeballos

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com