https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La conquista de quince mil leguas" de Estanislao S. Zeballos (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51 
 

En consecuencia, podemos contar las siguientes líneas, que marcan varias épocas del estado de la frontera, limitando las zonas sucesivamente ocupadas. La que arranca de Zárate y sigue por la Capilla del Señor, Villa de Luján, Cañuelas y Chascomús. La de Areco, Mercedes, Navarro, Lobos, Guardia del Monte, dando frente al Salado; al Sur y al Noroeste de Buenos Aires. La del Salto, Chivilcoy, Saladillo, Las Flores y fortines de Monsalvo (Kakelhuincul, Marihuincul) etc. La línea, trazada ya en tiempos modernos por Rojas, Bragado Grande, 25 de Mayo, Esperanza (hoy General Alvear), Tapalqué, Azul, Tandil, Bahía Blanca y camino del Colorado. Por último, bajo la administración del señor Sarmiento, se inició el movimiento de avance que dio por resultado la línea de Ancaló (General Lavalle del Norte), General Paz, San Carlos, Blanca Grande, Olavarría, Sanquilcó (General Lavalle del Sur) y Sauce Corto. Este movimiento de avance fue análogo al que acaba de realizarse para tender la nueva paralela de Vutaloo, Tenquedlavquén, Huamini, Carahué y Puán, que da una línea permanente y la conquista de una ancha zona territorial.

Limitarse a la ocupación permanente de una línea es desfallecer en medio del sistema defensivo, alternando con una ofensiva débil y difícilmente sostenible. Así lo han comprendido todos los que sienten pasión por el estudio del problema de la Frontera y que acumulan antecedentes para discurrir con acierto sobre lo que conviene hacer a fin de despejar la incógnita, sacando provecho de los inmensos sacrificios que la conquista de nuestras actuales porciones ha exigido a la República.

 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51 
 
 
Consiga La conquista de quince mil leguas de Estanislao S. Zeballos en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La conquista de quince mil leguas de Estanislao S. Zeballos   La conquista de quince mil leguas
de Estanislao S. Zeballos

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com