La excomunión católica
Mientras el Concilio Vaticano II y el papa Juan XXIII
intentaron acortar las distancias entre la Iglesia Católica Romana y la
francmasonería, en la década del ochenta el papa Juan Pablo II ratificó la
excomunión contra los masones sosteniendo que catolicismo y masonería "son
incompatibles". En mi libro anterior detallé los enfrentamientos entre las dos
instituciones. Ahora señalo que los anatemas católicos no son los únicos. Hay
varios ucases antimasónicos de ciertas ortodoxias islámicas de tipo
fundamentalista a los que se suman prohibiciones de la Iglesia Evangélica
(luterana) alemana, Iglesia de Inglaterra (anglicanos), la Iglesia Metodista de
Inglaterra, iglesias americanas de Missouri y de Wisconsin, Iglesia Ortodoxa,
Iglesia Presbiteriana de Escocia, Iglesia Evangélica de confesión luterana en
Brasil, Iglesia Presbi-teriana de Brasil, entre otras, según sostiene J. Hortal
en "A ma-çonaria e a Igreja", estudio canónico, en Direito e Pastoral,
23-24, 1992, págs. 64-67.
Es cierto que los masones no se han inmutado por tales
prohibiciones, "entredichos", bulas y encíclicas condenatorias y excomuniones
varias, dictadas durante los últimos tres siglos, como tampoco por las
prohibiciones eclesiásticas medievales contra las asociaciones de francmasones
operativos.
Para dejar aclarado el tema tengo a mi vista varias fuentes,
reunidas en La massonería nelle disposizioni del "Codex iuris canonici" del
1917 e del 1983, por Zbigniew Suchecki, Librería Editrice Vaticana, 00120
Città del Vaticano, Roma, 1997, y del Enchiridion Vaticanum integrado por
los siguientes apartados: 5. Documenti ufficiali della Santa Sede.
1974-1976; 7. Documenti ufficiali della Santa Sede. 1980-1981, y
9. Documenti ufficiali della Santa Sede. 1983-1983, correspondientes a la
Norme applicative del Concilio Vaticano II e altri documenti ufficiali della
Santa Sede. También tengo a la vista dos estudios católicos romanos
Massonería e chiesa cattólica, ieri, oggi e domani, por José A. Ferrer
Benimeli y Giovanni Caprile, y el estudio "La Iglesia Católica y la masonería:
¿incompatibilidad teológica?", por Federico Aznar Gil (Universidad Pontificia de
Salamanca), en Masonería y religión: convergencias, oposición,
¿incompatibilidad?, por José Antonio Ferrer Benimeli, entre otros autores,
Editorial Complutense, Madrid, 1996. Los textos corresponden a estudios o
compilaciones canónicas del catolicismo, en general contrarios a la institución
de la escuadra y el compás. También utilizo, del lado masónico, el ensayo
"Masonería e Iglesia Católica", de Giuliano Di Bernardo, Gran Maestre del Gran
Oriente de Italia, que corresponde a un capítulo de su obra Filosofía de la
masonería. La imagen masónica del hombre (Iberediciones, S.L., Madrid,
1997). Di Bernardo es profesor ordinario de Filosofía de la Ciencia en la
Universidad de Trento y miembro de la Académie internationale de philosophie
des sciences. Es autor de numerosos estudios sobre lógica y filosofía de la
ciencia, entre otros Introduzione alla lógica dei sistemi normativi
(1972), L'indagine del mondo sociale (1979) y Le regole dell'azione
sociale (1979).
El estado actual de las relaciones entre la Iglesia Católica y
la masonería encuentra la más rigurosa e inequívoca expresión en la
Declaración sobre la masonería del cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de
la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Inquisición), promulgada el 26 de
noviembre de 1983, declaración refrendada por el actual papa Juan Pablo II,
donde se establece claramente la "inconciliabilidad" entre la Iglesia y la
masonería.