La sociedad
humana es la moralidad y la belleza.
"Anuncio la
libertad e igualdad inflexibles".
La libertad no se
da a un sujeto abstracto, carente de universalidad, sino a un ser concreto con
capacidad de elegir y decidir sin coacciones la democracia política y la
democracia social.
"Anuncio la
justificación del candor y la justificación del orgullo". Sencillez, ingenuidad,
pureza y orgullo del hombre natural y autoestima del hombre que se hace a sí
mismo a partir del instinto y la razón.
¿Por qué esta
exaltación de Walt Whitman a la marcha triunfal de la civilización?. Su
conciencia de la realidad se formó con dos acontecimientos fundamentales: La
Guerra Civil Norteamericana y la expansión demográfica, industrial y comercial,
que unía las orillas de dos océanos por las vías férreas de la Union Pacific y
Central Pacific y la entrega de las tierras vírgenes del Far West.
Su videncia
exalta naturaleza, justicia y libertad, en himno liberador ante la desigualdad
social y la esclavitud que encadena y define al ser humano como propiedad de
otro.
Walt Whitman, que
entrevé el futuro en la metáfora sin el término real de comparación, se ciega a
lo evidente de los antagonismos de las clases sociales, proyectando imágenes
poéticas en un lenguaje que condensa los fragmentos sustitutivos de la neurosis
colectiva. La realidad social factual, carente de belleza, justicia e igualdad
se desplaza al lenguaje simbólico como imaginario de lo que debe ser un futuro
acorde con la belleza y bondad humanas.
El oratorio
sagrado de los farmers, en una sociedad democrática e igualitaria, la vuelta del
eslavismo a la aldea comunal y el éxodo de los pobres, espejan las décadas
finales del siglo XIX. Configuran un mesianismo de granjeros, artesanos,
campesinos, autosuficientes, con máquinas- herramientas y máquinas- milagrosas
que devuelven la dignidad moral, sustituyendo al desposeído, bien por la
tecnología del hierro y el carbón o bien la exclusión de lo irreal por una
condición humana real.
Las tierras libres de propiedad, llanuras sin horizonte,
los barcos y los ferrocarriles a vapor que se desplazan por mares y continentes,
uniéndolos y saltando por sobre las fronteras geográficas y políticas. La
justicia social retribuyendo la fe colectiva y el trabajo de una comunidad de
seres libres que aúna voluntades y asegura la propiedad obtenida por el
trabajo.
Masas sociales emigrantes, desheredadas, excéntricas en
razas, se concilia