https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La Sociedad Competitiva y el Estado Saurio" de Juan de Dios Montalvo Rodríguez (página 23) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  (23)  24  25 
 

1.7.

Este final de siglo, de huida incesante de millones de emigrantes a Norteamérica, a Canadá, a Australia, a Latinoamérica, por las causas sociales anteriormente expuestas, fue observada y vivida, como auge de la vitalidad de la humanidad contra la opresión, por uno los mayores profetas poéticos, vitalista y visionario, cantor de la belleza y el heroísmo homérico, hedonista cantor de las tierras exentas de propietarios en Norteamérica, el cual engrandece la libertad y el nacionalismo de los países elegidos por Dios, es Walt Whitman (1819-1892).

Profetiza la bondad natural del hombre y el progreso social de los grupos emigrantes que arriban a Norteamérica. Para él, en ellos se habrán de concretar los postulados de felicidad e igualdad natural, sustanciales a la humanidad en juntura colectiva, en cuanto en ellos se da la democracia social electiva.

No admitiéndose en una comunidad democrática la profanación del cuerpo por la autoridad, la humillación por sujeción al látigo del esclavista, ni la sumisión a los predicadores de la ignorancia.

Si a los significantes textuales del Walt Whitman se atribuye los rastros del movimiento histórico, que huellan la producción material e ideológica, se asocia el significado general de la búsqueda de la libertad y la felicidad como un acto bello, contemplativo y justo, que se actualiza en las leyes constitucionales y en la libre actitud de administrar, comprar y vender las cosas, nos encontramos con el ciudadano democrático.

En Walt Whitman se generalizan las huellas arqueológicas de la historia, su validez a todos los significantes literarios, plásticos, musicales, del humanismo democrático.

La grafía de lo humano será aseveración que amplía la comprensión de los actos y reflexiones, que los sujetos históricos han realizado e idealizado en su modo de reproducir la vida colectiva. La evidencia de la aspiración a la felicidad se fundamenta en la bondad y la belleza del hombre sin ataduras a los códigos penalizadores de la felicidad.

Si la sociedad progresa desde la acumulación material y cultural, es porque hereda de la colectividad los medios materiales para reproducirse, la ideología con las que se preserva de la arbitrariedad.

Medios y fines se entrelazan en las generaciones sucesivas y ellas se apropian de la realidad social y mudan en un proceso que no es subjetivo, sino que se concreta en la producción material y mental.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  (23)  24  25 
 
 
Consiga La Sociedad Competitiva y el Estado Saurio de Juan de Dios Montalvo Rodríguez en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La Sociedad Competitiva y el Estado Saurio de Juan de Dios Montalvo Rodríguez   La Sociedad Competitiva y el Estado Saurio
de Juan de Dios Montalvo Rodríguez

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com