https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales" de José Manuel Trujillo Cedillo (página 6) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  (6)  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

El lenguaje es una forma de expresión que se vale de una técnica para desarrollar el discurso, la narrativa. En el proceso de desarrollo del lenguaje se produce una construcción del mensaje y una posterior difusión. En el cine, la narrativa es fundamentalmente audiovisual y el principio del proceso es querer contar algo. Para contar una historia en el cine, deben conocerse los elementos básicos del lenguaje audiovisual. En un principio todo parte de la palabra, pero una historia bien puede ser contada sólo a través de imágenes dispuestas en un orden específico, que corresponde a una idea particular.

En este sentido, la imagen y el sonido son no sólo elementos del lenguaje universal, sino signos lingüísticos en particular, dado que su correcta utilización y combinación comunican algo, independientemente de que la palabra esté presente o no. En el cine se habla de la palabra de la imagen. Ciertamente, la articulación de la imagen, conocida como montaje cinematográfico, es una parte elemental en el proceso de desarrollo del lenguaje.

En la semiótica del cine, la producción del sistema de signos está sujeta al conocimiento de los códigos antropológicos culturales, y de la estructura más elemental de la imagen como forma expresiva. Estos constituyen tanto un punto de partida para la historia, como una frontera que el mensaje tiene que pasar para poder entrar en la mente de las audiencias.

El conocimiento y dominio de los códigos iconográficos, códigos de las funciones normativas y de los principios del montaje, sostienen a la semiología del cine. El elemento primario del lenguaje en el cine es la imagen capturada en cuadros de película. En la ciencia de la cinematografía, el cuadro es el átomo en el universo de la imagen. La combinación atómica da como resultado un lenguaje en donde el neologismo visual se manifiesta en la combinación exacta que produce un mensaje específico.

Si bien el principio de todo es el cuadro como el elemento indivisible del cine (espacios en los que se encuentra dividido el rollo de película); son la toma, la escena y la secuencia las que pueden ser tecnificadas.

 
Páginas 1  2  3  4  5  (6)  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo   Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales
de José Manuel Trujillo Cedillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com