https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales" de José Manuel Trujillo Cedillo (página 5) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

A diferencia de la lengua, el lenguaje es todo un sistema de comunicación que puede o no tener verbalizaciones. La condición para el lenguaje es estar compuesto por una serie de signos que en conjunto comunican un significado. Tanto en el lenguaje animal (señales entre animales), en el informático (conjunto de caracteres, símbolos y reglas), en el lenguaje de máquina (instrucciones expresadas en código binario) y en los demás lenguajes existentes, el orden entre los signos está determinado por una forma o conjunto de reglas naturales que definen y diferencian un lenguaje de otro, una gramática en al cual los signos se encuentran estructuradas para decir algo.

En el lenguaje cinematográfico cada plano es un significante. Su composición y posterior estructuración en el montaje es lo que lo hace lenguaje

La narración cinematográfica es una especie de consolidación de la base del lenguaje utilizado en el cine, proviene de la técnica de la producción cinematográfica llamada montaje o edición. Ésta es una parte del proceso, quizás no obligatoria pero si determinante, para producir un lenguaje, ya sea por su uso o ausencia.

Para una película el montaje o edición le otorga fluidez a la imagen, manejando el plano en una sucesión progresiva para que tenga la armonía requerida y la narración sea fácil de entender y cause sorpresa y suspenso en los espectadores.

De esta forma, en el lenguaje cinematográfico la gramática está constituida por las variantes de plano y opciones angulares de encuadre; mientras que la sintaxis está compuesta esencialmente por el montaje, es decir, las escenas seleccionadas de la filmación de la película para posteriormente ser unidas y mostradas en la proyección. Es en el proceso de unión cuando la sintaxis se efectúa, ya que la posición de las escenas con diferentes imágenes puede decir distintos mensajes. El tiempo es un elemento que se puede manejar a través del montaje, haciendo que el espectador crea que algo puede suceder, que ya sucede o que está por suceder.

 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo   Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales
de José Manuel Trujillo Cedillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com