https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales" de José Manuel Trujillo Cedillo (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

Este libro trata precisamente de géneros y subgéneros de la literatura y el cine que han recibido este tratamiento. Se les ha dado la denominación de marginales, clandestinos, ser parte de una subcultura o contracultura, por varios aspectos. A veces el reconocimiento "oficial" a obras de tal naturaleza o pertenecientes a un conjunto definido por alguna taxonomía, suele ser tardío, es decir en su momento fueron simplemente despreciadas, ignoradas y a veces hasta atacadas o cuestionadas. En otros casos simplemente las obras no son sujetas de crédito cuando se otorgan premios o reconocimientos; por ejemplo, ningún escritor de relatos de ciencia-ficción ha recibido el Premio Novel, el Cervantes o algún premio literario equivalente o un poco menor en distinción o dinero, hasta ahora ninguna película de vampiros tiene designado un Oscar, ni la interpretación de un personaje en una película policíaca por un reconocido o desconocido actor ha sido distinguida por la mejor actuación en los múltiples festivales cinematográficos. El tercer caso se refiere a obras de culto pertenecientes a un género que todo mundo reconoce, críticos, público y hasta comercialmente como tal y siguen siendo ignoradas por el mainstream; ni por estar integrado el género por tales ilustres obras es reconocido. El cuarto y último caso se refiere a los géneros o subgéneros marginados de muchas maneras por los estudiosos, académicos y estudios analíticos de la literatura y el cine.

De acuerdo con lo anterior, particularmente se expone a los géneros y subgéneros tanto de la literatura como del cine denominado policial o policíaco, de ciencia-ficción, horror y misterio y fantástico. Sus obras han mantenido unas determinadas constantes aunque su vigencia se ha visto afectada por las oscilaciones del gusto, la aceptación, la demanda y la producción. Sin embargo, en el siglo XX se han producido dos hechos importantes e intervinientes al respecto. El primero ha sido la ausencia de estilos únicos y la presencia de un amplio abanico de tendencias artísticas, no sólo distintas sino incluso contradictoras. El segundo, la valoración, al margen de la normativa del gusto convencional, de formas de arte poco ortodoxas llevada a cabo por grupos marginales de seguidores. En ese siglo XX es cuando el número de obras, géneros y realizaciones se alteran sensiblemente y se amplían los límites prácticos y conceptuales del cuento, la novela y los filmes como objetos artísticos.

 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales de José Manuel Trujillo Cedillo   Literatura y cine - Géneros y subgéneros marginales
de José Manuel Trujillo Cedillo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com