|
|
Páginas
1
2
(3)
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
|
|
Frente
a estas circunstancias, las interrogantes que el escenario electoral
estadounidense planteó para América Latina a lo largo de la intensa campaña del
año 2008 implicaron una rica y diversa gama de interpretaciones y análisis, en
las que no sólo Latinoamérica se percibe como una región que sería impactada por
el resultado, como todas las regiones del mundo, sino que en particular jugaría
un papel significativo. Esto último resalta sobre todo al considerar que el
fenómeno migratorio no sólo repercute en las agendas latinoamericanas a través,
por ejemplo, de las remesas, sino que además, su aceleración ha contribuido al
hecho de que los latinos se hayan convertido en la minoría étnica más grande de
EE.UU. (15% de la población) superando a la históricamente mayor, la de los
afro-estadounidenses que llegan a representar cerca del 13%. Si bien, la
presencia de la minoría latina no pudo haber garantizado una participación
efectiva en las urnas electorales ni mucho menos inclinar con claridad la
balanza definitiva que otorgó el triunfo a uno de los candidatos, es imposible
ignorar que la presencia latina no sólo está presente en las dos cámaras
legislativas del sistema político estadounidense, sino que fue uno de los focos
de mayor atención en las campañas tanto del candidato demócrata Barack Obama
como del republicano John McCain. Consecuentemente, la orientación de la
política exterior que implemente el flamante presidente electo será decisiva en
la percepción y soporte social y político doméstico que la comunidad latina le
otorgue durante su administración.
|
|
Páginas
1
2
(3)
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
|
|
Consiga Las Américas de cara al proceso electoral de los Estados Unidos 2008 de Jaime Preciado Coronado, Ignacio Medina Núñez en esta página.
|
|
|
 |
|