|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
|
|
En
tal organización de prioridades, América Latina no fue proyectada bajo los
cánones tradicionales en que la doctrina Monroe la posicionó desde la segunda
década del siglo XIX. Si bien, se trazó una agenda exterior estadounidense para
esta región, con algunos principios más explícitos y otros más implícitos
(aunque también contundentes), no fue suficiente para consolidar un liderazgo
regional homogéneo (aunque sí específico y localizado en países como Colombia y
México) capaz de conservar el respaldo incondicional con que los ecos históricos
acostumbraban caracterizar al viejo "patio trasero" del vecino
norteamericano.
En
este contexto, sin embargo, Latinoamérica no ha orientado tan sólo su
direccionalidad política como un efecto residual de los vacíos dejados por la
Casa Blanca; la región, y más enfáticamente el Cono Sur, con todo su accionar
político y social, se ha empeñado en moldear su propio sendero, dirigido a
consolidar una mayor autonomía política anhelada históricamente. En este
sentido, se puede interpretar, por ejemplo, la orientación del mapa electoral
trazado con crecientes colores de una izquierda política que, aunque ampliamente
diferenciada, ha logrado establecer proyectos de Estado que apelan a una
creciente autonomía nacional y regional, como lo demuestran la emergencia y
fortalecimiento de instituciones e iniciativas supranacionales, que apuntan a
romper, o al menos a transformar sustancialmente, la histórica hegemonía
estadounidense en la región. De forma paralela a este escenario que impulsan los
Estados e instituciones inter-gubernamentales y supranacionales de la región,
los movimientos sociales, constituyentes de una amplia y diversa red de
manifestaciones políticas, económicas y culturales emancipatorias, consolidaron
un claro repudio a las violentas proyecciones geopolíticas estadounidenses en la
región y el mundo entero, dejando en claro su imprescindible importancia en la
percepción del deteriorado liderazgo que la administración W. Bush extravió en
la región.
|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
|
|
Consiga Las Américas de cara al proceso electoral de los Estados Unidos 2008 de Jaime Preciado Coronado, Ignacio Medina Núñez en esta página.
|
|
|
 |
|