|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
13
14
|
|
7.
El profesor cubano Lino Borroto López reflexiona sobre las "Alternativas de
América latina frente al proceso electoral de Estados Unidos", en donde, desde
la visión histórica de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina,
señala que éstas han tenido un carácter bipartidista y, en última instancia, han
sido los intereses económicos que realmente detentan el poder, los que han
primado en la toma de decisiones hacia el Hemisferio Occidental. Es por ello que
el análisis de los cambios en la región hay que evaluarlos no a partir de un
solo escenario (como pudiera ser la elección de un Presidente en Estados Unidos)
sino a partir de distintos escenarios como pueden ser los siguientes: a) La
realidad económica y social de América Latina actual, como producto de las
políticas neoliberales y la llegada de gobiernos con matices políticos distintos
a través de los procesos democráticos. b) La plataforma política de los
contendientes por la presidencia de los Estados Unidos. c) Los cambios políticos
y sociales que se vienen produciendo en América Latina y el Caribe en la
actualidad. d) La necesidad de un reajuste por parte de la política exterior
norteamericana hacia la región, teniendo en cuenta que la región no ha tenido
ninguna prioridad durante el período presidencial de George W.
Bush.
8.
El profesor cubano Carlos Oliva Campos se pregunta "¿Qué puede esperar América
Latina de la próxima administración estadounidense?". Analiza los Estados
Unidos, teniendo en cuenta que su gobierno defiende sus intereses nacionales a
partir de percepciones y enfoques que involucran a casi todas las regiones del
planeta. Intenta esclarecer por qué América Latina no fue considerada entre las
prioridades de la política exterior de la Administración Bush, exponiendo
algunas ideas que se remontan al período de tránsito de la llamada Guerra Fría a
la Post-Guerra Fría. Frente a las dos opciones que tuvieron los estadounidenses
para definir al futuro presidente de los Estados Unidos, la región
latinoamericana no tiene más perspectiva que un continuismo conservador o un
continuismo constructivo.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
13
14
|
|
Consiga Las Américas de cara al proceso electoral de los Estados Unidos 2008 de Jaime Preciado Coronado, Ignacio Medina Núñez en esta página.
|
|
|
 |
|