
Por
Martín Valiente
y Guillermo Barrantes
laclaqueta@elaleph.com
Qué día excelente para... El Exorcista
Tarde
de sábado, llueven japoneses de punta. ¿Qué hacer?, se preguntarán ustedes.
¿Desenterrar el Ludomatic, tal vez? ¿Concretar el tan postergado sueño
de aprender el tejido al crochet? Nada de eso, queridos amigos, el remedio
para tanto desconcierto se encuentra en su videoclub más cercano, donde
los espera la nueva versión de El exorcista. ¿Que es una película
vieja? ¡Vieja las cacerolas! La obra maestra del director William Friedkin
es hoy, más que nunca, una lección lúcida de cómo contar con imágenes
una historia brutal. Y si de historias brutales se trata, recordemos también
a la novela que lo empezó todo.
El
comienzo: Corre 1949. El Washington Post reporta que un joven de Maryland
asegura estar poseído por el demonio. El caso fascina de inmediato a un
estudiante de la Universidad Jesuita de Georgetown. Su
nombre: William Peter Blatty. Veintiún años después, publicaría El
exorcista.
Las dificultades: La idea original de Blatty consistía en documentar
el exorcismo realizado por el padre William Bowden al joven de Maryland.
Pero los superiores de Bowden prohibieron que se divulgara lo ocurrido.
Nuestro héroe se nos quedaba sin material.
La
solución: Blatty, decidido a no bajar los brazos, se inventó un "exorcismo
a medida". No se vayan a creer, sin embargo, que la historia es sólo un
delirio del calenturiento cerebro de William, ¡no, señor! Blatty puede
presumir de haber leído casi todo lo publicado en inglés sobre posesión
y exorcismo. Además, antes de darle duro a la máquina de escribir, se
documentó sobre modernas técnicas médicas y psiquiátricas. Para la verosimilitud,
vio.
La
historia: La encarnizada batalla de los padres Merrin y Karras por
salvar a la pequeña Regan (¡por favor!, no confundir con el ex-presidente)
de las mismísimas zarpas del diablo.
Habla
William Blatty: "Esta historia se basa en la total destrucción de
la muerte. Fue, diría, una peregrinación personal".
El
resultado: Trescientas páginas de estilo directo, ritmo sostenido,
manejo excelente de los diálogos, estructura explosiva y uno de los demonios
más creíbles que nos haya dado la literatura moderna.
La
novela agotó 13 millones de ejemplares, sólo en EE UU.
La
película necesitó cientos de litros de sopa de arvejas para las cataratas
de vómito de Linda Blair; rompió récords de taquilla; obtuvo 10 nominaciones
al Oscar -incluyendo la de mejor película, la primera vez para una de
terror- de las cuales se llevó dos: guión adaptado (realizado por Blatty)
y sonido; también se llevó al actor Jack McGowran (que murió durante la
filmación, pero esa es otra historia).
El
exorcista
entró en la leyenda.
Dato
claquetiano: Blatty escribió una continuación de la novela: Legión.
En 1990, dirigió su adaptación cinematográfica: El exorcista III,
con la actuación del gran George C. Scott (consejo: no pierdan el tiempo
con El exorcista II).
Así,
con talento y convicción, Blatty logró llevar a millones la visión de
un mundo trascendente, un mundo cuya existencia palpable le fue revelada
por aquel exorcismo de Maryland.
¡A
leer la novela, a disfrutar la película!
Cincuenta Películas para Caerse de Miedo
Posesiones
demoníacas, strip-tease de tripas, monstruos tentaculados, sinuosas vampiras,
necrofilia a rolete, zombies come-cerebro, mansiones fantasmales, tipos
a los que se les chifló el moño, demonios babeantes y más y más y más
y más. ¡Sí, sí, aquí están, éstos son, los campeones del terror!
1.
Abominable Dr. Phibes, El (The Abominable Doctor Phibes). (USA, 1971).
Dir. Robert Fuest. Con: Vincent Price.
2. Alien, el octavo pasajero (Alien). (USA, 1979). Dir. Ridley
Scott. Con: Sigourney Weaver, Ian Holm, Harry Dean Staton.
3. Al morir la noche (Dead of Night). (Gran Bretaña, 1945). Dir.
Alberto Cavalcanti, Basil Dearden, Robert Hamer, Charles Crichton. Con:
Roland Culver, Mervyn Johns.
4. Amores de vampiros (The Vampire Lovers). (Gran Bretaña, 1970).
Dir. Roy Ward Baker. Con: Ingrid Pitt, Peter Cushing.
5. Bebé de Rosemary, El (Rosemary's Baby). Dir. Roman Polanski.
Con: Mia Farrow, John Cassavetes.
6. Candyman, el dominio de la mente (Candyman). (USA, 1992). Dir.
Bernard Rose. Con: Tony Todd, Virginia Madsen.
7. Carnaval de almas! (Carnival of Souls). (USA, 1962). Dir. Herk
Harvey. Con: Herk Harvey.
8. Cita con el Diablo, Una (Curse of the Demon). (USA, 1958).
Dir. Jacques Tourneur. Con: Dana Andrews.
9. Colinas tienen ojos, Las (The Hills Have Eyes). (USA, 1981).
Dir. Wes Craven. Con: Michael Berryman.
10. Cujo. (USA, 1983). Dir. Lewis Teague. Con: DeeWallace, Christopher
Stone, Ed Lauter.
11. Devil rides out, The. (Gran Bretaña, 1968). Dir. Terence Fisher.
Con: Christopher Lee, Charles Gray.
12. Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula). (USA, 1992).
Dir. Francis Ford Coppola. Con: Gary Oldman, Keanu Reeves, Winona Ryder.
13. Enigma de otro mundo, El (The Thing). (USA, 1982). Dir. John
Carpenter. Con: Kurt Russell.
14. En la boca de la locura/En la boca del miedo (In the Mouth of
Madness). (USA, 1994). Dir. John Carpenter. Con: Sam Neill, Charlton
Heston, Jurgen Prochnow.
15. Exorcista, El (The Exorcist). (USA, 1973). Dir. William Friedkin.
Con: Ellen Burstyn, Linda Blair, Max von Sydow.
16. Fantasma de la ópera, El (Phantom of the Opera). (USA, 1932)
Dir. Rupert Julian. Con: Lon Chaney.
17. Fenómenos (Freaks). (USA, 1932). Dir. Tod Browning. Con: Wallace
Ford, Olga Blacanova y ¡freaks reales!.
18. Frankenstein. (USA, 1931). Dir. James Whale. Con: Boris Karlof,
Colin Clive.
19. Gato negro, El (The Black Cat). (USA, 1934). Dir. Edgar G.
Ulmer. Con: Bela Lugosi, Boris Karloff.
20. Hellraiser. (Gran Bretaña, 1987). Dir. Clive Barker. Con:
Doug Bradley.
21. Henry, retrato de un asesino (Henry: Portrait of a Serial Killer).
(USA, 1990). Dir. John McNaughton. Con: Michael Rooker, Tom Towles.
22. Hombre lobo, El (The Wolf Man). (USA, 1941). Dir. George Waggner.
Con: Lon Chaney Jr.
23. Hombre sin brazos, El (The Unknown). (USA, 1927). Dir: Tod
Browning. Con: Lon Chaney, Joan Crawford.
24. Infierno (Inferno). (Italia, 1980). Dir. Dario Argento. Con:
Rose Elliot, Daria Nicolodi, Alida Valli.
25. Inocentes, Los (The Innocents). (Gran Bretaña, 1961). Dir.
Jack Clayton. Con: Deborah Kerr, Michael Redgrave.
26. Leyenda del jinete sin cabeza, La (Sleepy Hollow). (USA, 2000).
Dir. Tim Burton. Con: Johnny Deep, Christopher Lee.
27. Maldición del hombre lobo, La (Curse of the Werewolf). (Gran
Bretaña, 1961). Dir. Terence Fisher. Con: Oliver Reed, Clifford Evans,
Yvonne Romain.f16
28. Matanza de Texas, La/El loco de la motosierra (The Texas Chainsaw
Massacre). (USA,1974). Dir. Tobe Hooper. Con: Gunnar Hansen.
29. Momia, La (The Mummy). (USA, 1932). Dir. Karl Freund. Con:
Boris Karloff, Zita Johan.
30. Mosca, La (The Fly). (USA, 1986). Dir. David Cronenberg. Con:
Jeff Goldblum, Geena Davis.
31. Mujer pantera, La/La marca de la pantera (Cat People). (USA,
1942). Dir. Jacques Tourneur. Con: Simone Simon, Ken Smith.
32. Niebla, La (The Fog). (USA, 1980). Dir. John Carpenter. Con:
Jame Lee Curtis, Janet Leigh, Adrienne Barbeau, Tom Atkins.
33. Noche de los muertos vivientes, La (The Night of the Living Dead).
(USA, 1968). Dir. George Romero. Con: Judith O'Dea, Duane Jones, Karl
Hardman.
34. Nosferatu, una sinfonía del horror (Nosferatu-Eine Symphonie des
Gravens). (Alemania, 1922). Dir: Friedrich Wilhelm Murnau. Con: Max
Schreck, Alexander Granach.
35. Novia de Frankenstein, La (Bride of Frankenstein). (USA, 1935).
Dir. James Whale. Con: Boris Karloff, Colin Clive.
36. Novias de Drácula, Las (The Brides of Dracula). (Gran Brtetaña,
1960). Dir. Terence Fisher. Con: Peter Cushing, Yvonne Monlaur, David
Peel.
37. Obras maestras del terror. (Argentina, 1959). Dir. Enrique
Carreras. Con: Narciso Ibáñez Menta, Narciso Ibánez Serrador, Carlos Estrada,
Osvaldo Pacheco.
38. Pacto de amor (Dead Ringers). (USA, 1988). Dir. David Cronenberg.
Con: Jeremy Irons.
39. Pájaros, Los (The Birds). (USA, 1963). Dir. Alfred Hitchcock.
Con: Rod Taylor, Jessica Tandy, Tippi Hedren.
40. Pesadilla en lo profundo de la noche (A Nightmare on Elm Street).
(USA, 1984). Dir. We!s Craven. Con: Robert Englund, John Saxon, Heather
Langenkamp, Johnny Deep.
41. Proyecto Blair Witch, El (The Blair Witch Project). (USA, 1999).
Dir. Dan Myrick y Eduardo Sánchez. Con: Heather Donahue, Michael Williams,
Joshua Leonard.
42. Psicosis (Psycho). (USA, 1960). Dir. Alfred Hitchcock. Con:
Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles.
43. Reptil, El (The Reptile). (Gran Bretaña, 1966). Dir. John Gilling.
Con: Noel Willman, Jennifer Daniel, Ray Barrett.
44. Resucitado, El (The Resurected). (USA, 1992). Dir. Dan O'Bannon.
Con: Chris Sarandon, John Terry, Jane Sibbett.
45. Reto a muerte (Duel). (USA, 1971). Dir. Steven Spielberg. Con:
Dennis Weaver, Tim Herbert.
46. Suspiria. (Italia, 1977). Dir. Dario Argento. Con: Jessica
Harper, Miguel Bosé, Udo Kier, Alida Valli.
47. Sustitución macabra/Al final de la escalera (The Changeling).
Dir. Peter Medak. Con: George C. Scott, Trish Van Devere, Melvyn Douglas.
48. Tumba de Ligeia, La (The Tomb of Ligeia). (USA, 1964). Dir.
Roger Corman. Con: Vincent Price. 49. Videodromo/Cuerpos invadidos (Videodrome).
(USA, 1982). Dir. David Cronenberg. Con: James Wood, Debbie Harry.
50. Voraz (Ravenous). (USA,1999). Dir. Antonia Bird. Con: Guy Pearce,
Robert Carlyle, John Spencer.
|
|
|