CONTENIDOS
Bienvenida
Participar del Taller
Cuaderno de Apuntes
Fragmentos de TCYC
Fragmentos de HEV
Foro de Discusión
Antología del Taller
Nuestro Boletín
  NUESTRAS SECCIONES
Inicio elaleph.com
Biblioteca
Editorial
Librería
Club de Lectura
Facsímiles
Enfoques
Subastas
Buscador
Foros de Discusión
Chat
 
 

Por Víctor Coviello
quehaydenuevo@elaleph.com



Atrapado
de Alejandro Vilas
Editorial Simurg

4 obreritos

Si desea comprar este libro,
haga su consulta aquí.

Atrapado. Atrapado tanto en los aciertos como en los errores del libro. Así quedará el lector de esta primera novela breve de Alejandro Vilas, que forma parte de la audaz colección de la independiente Simurg.
Para empezar, hay varias cosas muy a favor de Atrapado: convoca desde sus primeras páginas y siempre queremos saber qué va pasar con Germán, el protagonista de la historia, quien se rebela contra el absurdo guión cotidiano. También está la atmósfera, el ambiente: una ciudad habitada por cuerpos que se deshacen, en la que pululan seres de ojos vacíos, autómatas de carne ("Bolsas de piel rellenas de grasa atropellándose como ganado […] Pero veía pocas miradas, encontraba pocas miradas"). Desde las primeras páginas aparece la violencia naturalmente, en una trama que, tal como se destaca en la contratapa, va a contrapelo de las modas literarias vernáculas. Pero Vilas también queda atrapado en este primer libro, tal vez por su inexperiencia en la escritura de obras narrativas de largo aliento: incurre en cierto exceso de frases hechas ("baldazo de agua fría", "cabeza a punto de estallar", etc.), algunos diálogos poco verosímiles -a un personaje le es arrancado un ojo y responde: "Sos un cobarde". Hay, incluso, algunos pensamientos de nuestro personaje que no enriquecen demasiado la trama: "El espejo es un elemento perverso […] Nos muestra tal como nos ven los demas: alguien muy parecido a uno pero distinto, incompleto".
A pesar de estas objeciones, pensamos que si Vilas sigue con esfuerzo y dedicación su carrera literaria, potenciando la dinamita de sus buenos momentos narrativos y cediendo al deseo vehemente de contar, tendrá un futuro en el que quedaremos seguramente atrapados por completo.

 



Mientras escribo
de Stephen king
Editorial Plaza & Janés

2 obreritos

Si desea comprar este libro,
haga click aquí.

Quienes estamos interesados en mejorar la escritura debemos leer este libro: el maestro de la literatura fantástica revela cosas sobre sí mismo y sobre su método de trabajo, da unos cuantos consejos para escribir mejor y, de yapa, narra con la garra habitual su ya mítico accidente.
En la primera sección, "Curriculum Vitae", King nos mete dentro de su vida personal, sus obsesiones, sus miedos. Toda la zona en que describe su niñez, por ejemplo, nos hace recordar tranquilamente cualquier pasaje de la nouvelle "El cuerpo": conocemos sus inquietudes y motivaciones, su dolororo crecimiento. Y, precisamente, gracias a esos detalles biográficos y de personalidad, los secretos de sus personajes se nos muestran desde un ángulo nuevo.
En la segunda sección, "Qué es escribir", King se concentra en su pasión: el arte de crear con la palabra.
Casi desde el inicio, aclara que nadie puede sacar un genio de un escritor malo; pero sí, de uno bueno, uno muy bueno. Y después vienen las páginas más importantes del libro para los aspirantes a escritor, las relativas a lo que King llama "Caja de herramientas". Se puede afirmar que la exposición del tema es tan clara que se constituye en la muestra viva de todos los elementos del estilo puestos en acción. No sería raro que King hubiese leído el Taller de corte & corrección, de Marcelo di Marco, o que le llegó información acerca de este libro (convencido, como está, de que la base de cualquier arte es la telepatía).
En la tercera parte, la sección "Posdata", nos cuenta el episodio del accidente. Una verdadera lección acerca de cómo se narra.
Y, al final, va una perlita de obsequio: un fragmento, corregido de primera mano, de su novela El resplandor.
¿Qué más se puede pedir?

 



Mente Alien
de Philip K. Dick
Editorial Colihue

4 obreritos

Si desea comprar este libro,
haga su consulta aquí.

Hay varios motivos -y me adelanto un poco- para darle a este pequeño gran libro de cuentos la más alta calificación. Por empezar, menciono la excelente idea que tuvo la editorial Colihue de publicar cuentos del género de fantasía y ciencia-ficción bajo la colección Nave Madre, dirigida por Elvio Gandolfo, un conocedor y explorador literario del rubro.
De Philip K. Dick se dicen muchas cosas, y casi todas son ciertas: que era adicto a diferentes sustancias, como la anfetamina; que llegaba a escribir nada menos que sesenta páginas por día; incluso, que era esquizófrenico y que su enfermedad le provocaba un permante conflicto con la realidad. Todo eso es posible. Lo cierto es que fue uno de los escritores mas increíbles que dio Estados Unidos en la segunda mitad del siglo pasado.
Yendo específicamente al texto, encontramos en Mente Alien una línea que rige toda la obra dickeana: la presencia de lo extraño, de lo otro, de lo ajeno que invade; lo "alienígena", en síntesis, concepto que Dick expone a la perfección.
Se le puede achacar cierta dureza, cierta rigidez en el tratamiento de algunos caracteres… pero nadie puede quedar indiferente a cuentos como: "La fe de nuestros padres", donde -cuando no- este gran narrador cuestiona de manera originalísima nuestro modo "uniforme" de ver la realidad. Así también como en "No por su cubierta", en donde se demuestra que toda escritura es modificable. Atractivo es también el tratamiento del problema de la identidad en "La hormiga eléctrica", y el de la paradoja temporal en "Algo para nosotros, temponautas".
En resumen: Mente Alien es un excelente incentivo para empezar a descubrir a un grande de la literatura contemporánea.
Otra virtud de esta edición, que no queremos dejar de mencionar: la traducción "porteña" de Luis Pestarini -director de la legendaria revista Cuasar-, que nos transmite a un Dick más cercano.

 

 
  INDICE DE LA SECCIÓN
Atrapado
Mientras escribo
Mente alien
   SECCIONES
¿Qué hay de nuevo, Viejo?
Buscando letras en la telaraña
Galaxia Cthulhu
Alto Vuelo
La Claqueta
Cómo escriben los que escriben



 

 

 

(c) Copyright 1999-2003 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com