https://www.elaleph.com Vista previa del libro "El siglo de la libertad y el miedo" de Natalio R. Botana (página 24) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  (24) 
 

La mezcla literaria de política y ficción fue uno de los estilos preferidos para echar a vuelo el pensamiento utópico. La imaginación del hombre de letras transgredía así las reglas del conocimiento del pasado y construía sin ninguna clase de condicionamientos un futuro a su medida. Si el talento literario apuntalaba ese estilo, el cruce entre estos dos géneros tenía la ventaja de producir un híbrido muy popular. Para inculcar una nueva fe en el destino del hombre resultaba más conveniente la estridencia mediática que la trabajosa elaboración teórica. En marzo de 1938, justo en el mes en que Hitler invadió Austria, su patria, Karl Popper, exiliado entonces en un remoto college de Nueva Zelanda donde las obligaciones docentes no le dejaban ocio para escribir, comenzó a redactar un libro que, luego de cinco años de trabajo, recibió el título de La sociedad abierta y sus enemigos. Naturalmente, Wells ignoraba esa reflexión que en algún punto se refería a él con temor por el peligro fascista ínsito en el objetivo de controlar imperativamente el planeta mediante comisiones internacionales, y en otro con esperanza por el acertado juicio de que los hombres maduros no necesitaban líderes (Popper se refería en estos comentarios a un libro de Wells publicado en 1940, The Common Sense of War and Peace).

Popper presentó en aquel libro dos críticas: una abordaba la irracional veneración del filósofo platónico, sabio supremo puesto a gobernar, y la otra confrontaba el profetismo histórico -"filosofía oracular" lo llamaba- de un aspecto de la teoría de Marx. Con ello, Popper esbozó una paradoja de escasa relevancia hace sesenta años: lejos de ser una invención debida a la capacidad de quien planeaba el destino humano, el futuro respondía a la acción multiforme, al mismo tiempo previsible e imprevisible, de la liberta

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  (24) 
 
 
Consiga El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana   El siglo de la libertad y el miedo
de Natalio R. Botana

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com