https://www.elaleph.com Vista previa del libro "El siglo de la libertad y el miedo" de Natalio R. Botana (página 23) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  (23)  24 
 

Esta invención del futuro no fue la única que fabricó Wells. Hubo algunas previas y otras posteriores, pero ninguna de ellas ha jugado con tal desaprensión con el problema de los medios en la acción política. El lector tiene la impresión de que los prejuicios humanos sólo pueden ser eliminados por la exageración de su propia lógica y creando con tal propósito un prejuicio mayúsculo y totalizador. Parecería que en aquel período la voluntad del genio, sabio o dominador (tanto daba), era una potencia indestructible. El alma de esta operación fue el pensamiento utópico, al cual Wells siempre brindó rendida fidelidad. En los años treinta, la utopía había recuperado un vigor capaz de provocar entusiasmos colectivos. No se trataba solamente de cultivar esta forma de pensamiento político como lo hacía Wells en su finca de Easton Glebe, en el condado de Essex, invocando a Platón, Tomás Moro y Saint-Simon, sus grandes faros intelectuales. Había algo más en el ambiente de esas cósmicas travesías que convertía las utopías en objetos compartidos por millones de seres humanos mediante la manipulación de los sentimientos y la propaganda administrada por el Estado.

La utopía, más que una silueta homogénea como las que diseñaba Wells con la ayuda de su maestro Platón, era como un ser mitológico, mitad monstruoso y mitad benigno, mitad violento y mitad pacífico, que pretendía satisfacer con omnipotencia los impulsos de la pasión y las razones de la mente. Wells, al fin de cuentas hijo de su tiempo, montó una escenografía donde el lector podía seguir el curso de un proceso que necesariamente atraviesa una etapa de violencia redentora, y descansar de inmediato en la contemplación de esa élite de guardianes del futuro, armada de un saber inexpugnable.

En pleno siglo XX, el ideal platónico de una comunidad cerrada y armoniosa se desconectó del particularismo propio del pensamiento griego, ubicado dentro de los límites estrechos de la polis, y adoptó el mundo entero como marco de la acción política. El rey filósofo se convirtió así en magistrado del universo, enhebrando de este modo una continuidad de propósitos con aquel primitivo arquetipo: el filósofo de Platón y los científicos de Wells eran, en efecto, dueños de la libertad de sus semejantes, con el aditamento de que cuando en el siglo XXI los científicos dieran por concluida su misión educadora, el mundo habría vencido definitivamente la dominación del hombre sobre el hombre y, en consecuencia, la ignorancia y la escasez. Este uso poco atento y en extremo frívolo de Platón, Darwin y Marx en el plano de las ideas, ilustraba asimismo lo que ocurría en el orden fáctico. Y a veces la realidad superaba con holgura a las palabras.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  (23)  24 
 
 
Consiga El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana   El siglo de la libertad y el miedo
de Natalio R. Botana

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com