https://www.elaleph.com Vista previa del libro "El siglo de la libertad y el miedo" de Natalio R. Botana (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24 
 

Los destellos de aquella batalla iluminaron a ratos la ciudad como lo habían hecho un año antes los incendios que habían abrasado las iglesias, cuarteles y edificios de quienes se habían plegado al levantamiento nacionalista. El hambre, que ya se insinuaba, y las manifestaciones por el alza del precio de los comestibles (la ración de pan hecha con una mezcla de trigo y arroz era de 250 gramos por persona), el temor a los bombardeos, la obsesión por reconstruir cuanto antes un ejército eficaz, la censura de prensa con el diario La Vanguardia como órgano del gobierno, la igualdad de derechos civiles para uno y otro sexo, las brigadas internacionales que habían participado dos meses antes en la batalla del Jarama, algún festival deportivo militar en el estadio de Montjuich, el cine de propaganda, los espectáculos de esparcimiento que no cesaban en una cincuentena de salas cinematográficas y una docena de teatros; todo ello formaba parte de la existencia de Barcelona. Una existencia, tal vez semejante al acoso, entre patético y absurdo, que sufrió el presidente de la República española, Manuel Azaña, aislado del exterior durante "cuatro días de asedio", como él los llamaba, y entretenido en dictar el texto definitivo de un pequeño libro en forma de conversación: La velada en Benicarló. En el preliminar de esos diálogos, Azaña evocaba las "jornadas frenéticas" de la guerra y "la plenitud de la lucha fratricida" que había "llevado el ánimo de algunas personas a tocar desesperadamente en el fondo de la nada".

Se decía entonces en Europa que la piedad y la misericordia estaban de más en la historia. El asunto no consistía solamente en matar sino en demostrar por qué esos crímenes eran necesarios y estaban justificados. En otros puntos del planeta, en cambio, la guerra era un eco lejano. En aquel abril de 1937 había en la Tierra alrededor de dos mil millones de habitantes y pese a los augurios, que más tarde revelaron su acierto, de un irresistible crecimiento demográfico hacia las ciudades, la población del planeta seguía siendo predominantemente rural.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24 
 
 
Consiga El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana   El siglo de la libertad y el miedo
de Natalio R. Botana

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com