|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
(16)
17
18
19
20
21
22
23
24
|
|
En la década del treinta, el arte cinematográfico era el medio
más espectacular para plasmar los escenarios del futuro. Wells jugó esa partida
como libretista en un filme inglés de costosa producción, con grandes escenarios
por donde circulaban veinte mil extras y actores no menos grandilocuentes, que
se conoció en Buenos Aires en octubre de 1936. La película tenía un título
espléndido: Things to come (en español Lo que vendrá) y se basaba,
como veremos de inmediato, en un libro de título semejante. Ya septuagenario,
Wells mantenía un entusiasmo juvenil por el cine; según consigna el día 24 un
periodista de La Nación, lo consideraba la más grande de las formas de
expresión, más grande que el teatro e infinitamente más hermosa que la ópera;
recomendaba a los literatos que se movieran al ritmo del tiempo, que escribieran
para el nuevo arte y aprovecharan las inmensas posibilidades de captación de las
cámaras, e invitaba a Shaw y a André Maurois (quizá entre sus contemporáneos el
más brillante artesano de la historia novelada) a presenciar y discutir su filme
en una exhibición pri-vada.
Estas presencias prestigiosas eran de una magnitud apropiada al
argumento que se desenvolvía frente al espectador durante noventa minutos. En un
año cercano a 1940, en una ciudad europea sin nombre, Everytown
(Dondequiera), los festejos de la Nochebuena se ven interrumpidos por
un esperado ataque aéreo. El sonido de las sirenas estremece la escena: es el
comienzo de una larga y generalizada conflagración en la cual se experimentan
técnicas mortíferas -gases venenosos, bombardeos masivos- que destruyen los
ejércitos y las poblaciones civiles. Al cabo de esta nueva guerra de treinta
años, en 1970, ya no quedan huellas visibles de la antigua civilización. Sólo
ruinas donde sobreviven unos pocos seres miserables y huraños, diezmados por una
peste semejante a las que asolaron Europa en el siglo XIV. En medio de esa
hecatombe se yergue la voluntad de un jefe de mirada estragada que impone el
orden asesinando a los apestados como perros rabiosos.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
(16)
17
18
19
20
21
22
23
24
|
|
Consiga El siglo de la libertad y el miedo de Natalio R. Botana en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
El siglo de la libertad y el miedo
de Natalio R. Botana
ediciones Editorial Sudamericana
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|