|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
11
12
13
|
|
Es con Foucault en quien encontramos una propuesta analítica sugerente para
el análisis de los aparatos de dominación, en su forma de jerarquía política,
como forma de opresión, a través de los análisis históricos, una "teoría de la
disciplinas" (1997). En su arqueología de las organizaciones (los hospitales,
los asilos psiquiátricos, entre otras instituciones que aparecen durante la
modernidad), sostiene Foucault que las mismas contienen esencialmente una
"disciplina" que exhibe las técnicas modernas de la dominación. Los asilos
psiquiátricos no serían la excepción sino una muestra más del "estilo"
exclusión-inclusión que prevalece en otras instituciones actuales como la
fábrica, la prisión, los cuarteles y las escuelas (civiles y militares). Es en
la reglamentación donde constituiría el eje articulador de todas las
instituciones sociales que tendría su aplicación en su forma "moderna". La
"disciplina" no sólo sería una categoría vigente en el universo psiquiátrico,
carcelario, civil y militar durante la modernidad, a través de los tratamientos
pedagógicos con se tratarían de instaurar, sino en sus aspectos de organización
individual colectiva durante la vigencia trascendería a la posmodernidad. Es en
la "reglamentación" una conducta impuesta y una mirada analítica a la cual
interesa más la clasificación que la comprensión, el enfoque que, según
Foucault, se extiende al conjunto de las ciencias sociales: a la sociología, la
pedagogía, la politología, la antropología, y que se entienden más con
especializaciones de la tecnología del poder y de la violencia disciplinaria que
define a la modernidad. En consecuencia la estructura de la instituciones
sociales modernas, comenzando con el Estado, se define por el poder, y la tarea
de la reflexión filosófica consiste en "desentrañar" las técnicas a través de la
cuales se ejerce el poder y la dominación. La arqueología del saber de Foucault
consistiría sobretodo en el esfuerzo por esclarecer el modos operandi de
las técnicas (así, "voluntad de saber y voluntad de poder" se aproximan hasta
identificarse) (1987).
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
11
12
13
|
|
Consiga Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos de Pablo Casillas Herrera en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos
de Pablo Casillas Herrera
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|