|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
(7)
8
9
10
11
12
13
|
|
Es verdad que la razón "científica" penetra en todos los seres y descubre su
"verdad", pero cuando esa "verdad" resulta que ya no existe el Ser; éste se ha
disuelto en la generalidad de la matemática, se le ha medido, cuantificado, y ha
perdido su sentido de ser. Pero la razón "científica" en realidad no tiene
senderos luminosos, descubre menos de lo que parece o, mejor dicho, encuentra
las mimas determinaciones que inductivamente colocó en el "objeto" a conocer. De
esta manera, las condiciones del conocimiento definen de antemano el "objeto" y
su objetivación, lo cual ya es muy cuestionable, y el sujeto, los procesos
históricos y naturales del mundo. Es decir, la "ciencia" es construida inductiva
y deductivamente y confirmada como tal. La matematización del conocimiento
elimina la calidad, la dimensión cualitativa y la determinación social; más aún,
la imitación de la naturaleza por el hombre. Pero esto significa también la
quiebra de la imaginación, su descenso a mera actividad práctica, de
reconocimiento funcional, instrumental. La exaltación del yo sublimado olvida su
capacidad visionaria capaz de construir nuevos mundos y simplemente se asume
como capacidad instrumental que se transfiere a los aparatos creados con las
propias manos, a los artefactos que son artefactos de poder. La Razón moderna se
convierte en "voluntad de poder" y en práctica de poder. La manipulación de los
aparatos se transforma en manipulación de los hombres. La razón de la
Ilustración -tal es la tesis central de Horkheimer y Adorno- se convierte en
razón manipuladora, en medio de control, en utensilio que se sirve de utensilios
para determinar magnitudes, en aparato para calcular (Horkheimer y Adorno,
1996). De ser un instrumento de liberación social y política, como fue en su
origen (Razón liberadora del absolutismo monárquico, Razón liberadora de los
monopolios del poder), tendió a convertirse ahora en aparato de sumisión propia
y ajena, en verdadero aparato de dominio y represión.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
(7)
8
9
10
11
12
13
|
|
Consiga Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos de Pablo Casillas Herrera en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos
de Pablo Casillas Herrera
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|