Habermas nos dice que presenciamos una amalgama en que "formación de poder y
formación de saber" viven en indisoluble unidad (1988). Dentro de esta visión,
los discursos acerca de la organización jurídica y el uso legítimo de la fuerza
del Estado capitalista, y sobre la necesidad de preservar soberanías en los
Estados liberales, ya sea dentro como fuera de estos, encerrarían profundamente,
según Foucault, nuevos disimulos para ocultar la vocación o voluntad de poder,
que derivan de la legitimidad que el Estado como soberanía tiene. De esta
manera, cada estructura social de poder encuentra su opuesto negativo, que
permite no cancelar toda posible estructura de dominación, y en esta suerte,
como contraparte encontraría un "contrapoder" que, a su vez, origina una nueva
estructura de dominio, y así sucesivamente, no resolviendo jamás, en
consecuencias, la "liberación" de la cadena de contradicciones sociales que el
capitalismo en su desarrollo histórico ha creado.
Es en Luckas que encontramos que "el contrapoder", por ejemplo, representa la
"conciencia de clase", niega y tiende políticamente a disolver la dominación de
la burguesía y a establecer un nuevo sistema "liberado", como ha sucedido en el
sistema social capitalista en sus orígenes. En cambio para Foucault no se rompe
jamás la repetitiva cadena del poder dominante; se modifica ésta durante sus
diferentes fases del capitalismo, a través de novedosos aparatos de poder, de
acuerdo a sus variantes de circunstancias, pero no se cancelan debido a ciertas
fuerzas históricas, como sucedió analógicamente en el tránsito del medioevo a la
modernidad, donde los monopolios del poder en sus distintos formas orgánicas se
transfieren, emergiendo el capitalismo en sus estructura con herencias
medievales. El análisis y la discusión, la constitución de los monopolios del
poder, sus mecanismos producción y reproducción del sistema capitalista en sus
diferentes fases de expansión, con un objetivo central que prestaremos atención,
de manera ontológica, es decir situando al sujeto en el centro.