https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Paseos y fiestas de la capital" de Joseph Burkart (página 6) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  (6)  7  8  9 
 

pero la campaña concluyó con una derrota de los españoles, la pérdida de algunos de sus hombres y muchas tropas auxiliares de indios que fueron sacrificados al dios Exbalanque. En febrero de 1530, el visitador Orduña organizó una nueva expedición a laque se unieron sólo cuarenta soldados de infantería y treinta y dos de caballería, así como cuatrocientos indios, presumiblemente Tlaxcaltecas y Mexicanos. Orduña enfermó durante la expedición y al llegar a Chichicastenango emprendió al regreso a Guatemala mientras Francisco de Castellanos, el segundo comandante, continuaba la campaña. Pero en lugar de avanzar directamente sobre Uspantán, se dirigió a Nebaj, cuyos bélicos habitantes se habían aliado con los de los alrededores en número de cuatro mil y obligaron a los españoles a replegarse. No obstante, Nebaj fue tomada, al igual que Chajeil y desde allí los españoles marcharon sobre la plaza fortificada de Uspantán. Los caballos y las armas de fuego surtieron allí su efecto. A pesar de la valentía con que los naturales lucharon por su libertad, acabaron por ser sometidos. El campo de batalla quedó sembrado de cadáveres y los sobrevivientes fueron marcados con hierros candentes y convertidos en esclavos.

Para fortuna de los habitantes de aquellas regiones, los españoles nunca se preocuparon mucho por ellas y fueron súbditos más bien nominales que efectivos de la corona hispana.

La antigua fortaleza de Uspantán no e encontraba en el lugar donde está emplazada actualmente la aldehuela San Nicolás sino en una colina, a media legua de distancia de esta última.

Lamentablemente, mi anfitrión no me contó sino a último momento que cerca de allí se encontraban las ruinas de una antigua aldea. Al parecer había sido bastante grande, pero una peste diezmó al grueso de la población y, obligó a los sobrevivientes a trasladar la aldea al lugar que ocupa hoy en día. Si al escuchar estos relatos hubiera sospechado que se trataba de las ruinas de la antigua Uspantán, no me hubiese marchado sin visitarlas.

Para mí tenían un interés especial los -bailes- que se estaban preparando en Uspantán durante ni¡ estada, para celebrar las fiestas patronales. En todas las aldeas indias de Guatemala es costumbre que los naturales intervengan en las festividades religiosas ocultando durante varios días seguidos sus tradicionales danzas, provistos de máscaras. Ahora bien, la expresión -baile- no alcanza a definir lo que son en realidad estas manifestaciones. Una parte de ellas son pantonimas y, otras verdaderos dramas en los cuales los personajes sostienen largos diálogos acompañados de música y danzas.

El número de estos bailes, cada uno con su nombre específico, es bastante grande. El más famoso es el "Xahoh Tun" o el drama de "Rabinal Achí". Existen, asimismo más de una docena de otros bailes, si bien no todos están en uso en tina y, la misma. Así por ejemplo, el -Baile de la gallina", "el Baile de los el del verano", "el Baile de los moros", el ''Baile de la conquista", el Baile de los mudos-, "el Baile del chompipe", "el Baile del mono", etc.

 
Páginas 1  2  3  4  5  (6)  7  8  9 
 
 
Consiga Paseos y fiestas de la capital de Joseph Burkart en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Paseos y fiestas de la capital de Joseph Burkart   Paseos y fiestas de la capital
de Joseph Burkart

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com