|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
(7)
8
9
10
11
12
|
|
En esto mismo encontramos indicada la condición fundamental sin
la cual no puede haber moral profesional. Una moral es siempre obra de un grupo
y sólo puede funcionar si este grupo la protege con su autoridad. Está hecha de
reglas que ordenan a los individuos, que los obligan a actuar de tal o cual
manera, que imponen límites a sus inclinaciones y les impiden ir más lejos. Y no
hay más que una fuerza moral, y por consiguiente común, que sea superior al
individuo, y que legítimamente pueda hacer la ley: la fuerza, colectiva. En la
medida en que el individuo está abandonado a sí mismo, en la medida en que está
liberado de toda presión social, también está liberado de toda presión moral. La
moral profesional no puede sustraerse a esta condición de toda moral. Cuando la
sociedad en su conjunto se desinteresa, es necesario que haya en la sociedad
grupos especiales en el seno de los cuales la moral se elabora, y que velen para
hacerla respetar. Estos grupos son y no pueden ser otra cosa que grupos formados
por la reunión de individuos de una misma profesión, o grupos profesionales.
Así, mientras la moral común tiene por substrato único, por único órgano, la
casa de la sociedad, los órganos de la moral profesional son múltiples. Hay
tantos como profesiones; y cada uno de estos órganos disfruta, en relación a los
otros y al conjunto de la sociedad, de una autonomía relativa porque, para las
relaciones a la reglamentación de las cuales está ligado, es él sólo competente.
Y surge así, aun con mayor evidencia que lo que precede, el carácter particular
de esta moral: es que ella implica una verdadera descentralización de la vida
moral. En tanto que la opinión que está a la base de la moral común es difusa en
toda la sociedad, sin que se pueda decir propiamente hablando que reside aquí y
no allá, la moral de cada profesión está localizada en una región restringida.
Se forman así distintos núcleos de vida moral, aunque solitarios, y la
diferenciación funcional corresponde a una especie de polimorfismo moral.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
(7)
8
9
10
11
12
|
|
Consiga Lecciones de sociología de Emile Durkheim en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Lecciones de sociología
de Emile Durkheim
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|