|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
|
Definido así el objeto de la investigación, las divisiones de
la ciencia quedan por lo mismo determinadas. Los hechos morales y jurídicos
-nosotros diremos más brevemente los hechos morales- consisten en reglas de
conducta sancionadas. La sanción es pues la característica general de todos los
hechos de este género. Ningún otro hecho de orden humano presenta esta
particularidad. Porque la sanción, tal como la hemos definido, no es simplemente
toda consecuencia engendrada espontáneamente por un acto que el hombre realiza,
como cuando se dice, por un uso abusivo de la palabra, que la intemperancia
tiene como meta sancionar la enfermedad, o la pereza del candidato el fracaso en
el examen. La sanción es una consecuencia del acto, pero una consecuencia que
resulta, no del acto tomado en sí mismo, sino de lo que es conforme o no a una
regla de conducta preestablecida. El robo es castigado y esta pena es una
sanción. Pero no proviene de que el robo consista en tal o cual operación
material; la reacción represiva que sanciona el derecho de propiedad se debe
enteramente a que el robo, es decir, el atentado contra la propiedad de otro,
está prohibido. El robo sólo es castigado porque está prohibido. Supongamos una
sociedad que tenga de la propiedad una idea diferente a la que nosotros tenemos,
y muchos actos que son hoy en día considerados robos y castigados como tal
perderán su carácter y cesarán de ser reprimidos. La sanción no depende pues de
la naturaleza intrínseca del acto, ya que puede desaparecer, y el acto seguir
siendo lo que es. Depende enteramente del vínculo que apoya este acto en una
regla que lo permita o que lo prohiba. Y es por esto que se definen todas las
reglas del derecho y de la moral.
Establecido esto, la sanción, que es el elemento esencial de
toda regla moral sea cual sea, debía naturalmente constituir el primer objetivo
de nuestra investigación. Por esto la primera parte de este curso ha estado
consagrada a la teoría de las sanciones. Hemos distinguido los diferentes tipos
de sanciones: penales, morales, civiles buscando su fuente común y, a partir de
esta fuente, fueron determinadas a diferenciarse. El estudio de las sanciones ha
sido hecho independientemente de toda consideración relativa a las reglas
mismas. Pero, tras haber aislado de este modo su característica común, faltaba
llegar a las reglas mismas. Es esto lo que constituye la parte esencial y
central de la ciencia.
|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
|
Consiga Lecciones de sociología de Emile Durkheim en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Lecciones de sociología
de Emile Durkheim
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|