|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
|
|
Importa por lo tanto desde el punto más alto que la vida económica se rija,
se moralice, para que terminen los conflictos que la turban, y que los
individuos cesen de vivir en el seno de un vacío moral, donde la moral
individual incluso empieza a padecer de anemia. Porque es necesario que en este
orden de funciones sociales se constituya una moral profesional, más concreta,
más cercana de los hechos, más extensa que la que existe hoy en día. Es
necesario que haya reglas que digan a cada uno de los colaboradores sus derechos
y sus deberes, y esto no de manera general y vaga, sino precisa y detallada,
tomando en cuenta las principales circunstancias que se producen más
ordinariamente. Todas estas relaciones no pueden seguir en estado de equilibrio
perpetuamente inestable. Pero una moral no se improvisa. Es obra del grupo mismo
al que debe aplicarse. Cuando no existe es que en el grupo no hay suficiente
cohesión, quiere decir que no existe bastante en tanto que grupo, y el estado
rudimentario de su moral no hace más que expresar este estado de desagregación.
Por consecuencia el verdadero remedio al mal es dar, en el orden económico, a
los grupos profesionales, una consistencia que no tienen. La corporación no es
hoy en día más que un conjunto de individuos sin lazos duraderos entre ellos; es
necesario que se convierta, o vuelva a convertirse en un grupo definido y
organizado. Pero toda concepción de este género tiende a chocar contra
prejuicios históricos que la vuelven todavía más impopular y que, en
consecuencia, es necesario disipar. |
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
|
|
Consiga Lecciones de sociología de Emile Durkheim en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Lecciones de sociología
de Emile Durkheim
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|