
Por
Cristián Rodríguez Ares
laclaqueta@elaleph.com
Kubrick-King
con
el mismo resplandor de hace veinte años (parte 2)
En
la nota anterior habíamos hablado sobre
el maestro Stephen King y la génesis de una de sus novelas más populares:
El resplandor.
La obra no pasó desapercibida entre los directores de Hollywood. Uno de
ellos se mostraría más que interesado en filmarla.
La
película
El
resplandor (The Shining), 1980
Escrita
por Diane Johnson y Stanley Kubrick
Dirigida
por Stanley Kubrick
Elenco
Jack Torrance............. Jack Nicholson
Wendy Torrance.......... Shelley Duvall
Danny Torrance........... Danny Lloyd
Halloran..................... Scatman Crothers
Grady........................ Phillip Stone
Stuart Ullman.............. Barry Nelson
|
Stanley Kubrick,
director de La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971)
y 2001: Odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968)
adaptó junto a Diane Johnson (autora de una notable biografía sobre Dashiell
Hammet) la novela de Stephen King. Esta excelente colaboración quedó demostrada
en el resultado final: la película.
Anécdota
1: Antes del rodaje, Kubrick cambió el número de la habitación
217 por otro inexistente, el 237, bajo exigencias del dueño del hotel
en donde se filmaron los exteriores. El propietario pensaba que su
negocio no atraería a los turistas si se enteraban, luego de haber
visto la película, sobre el terrible cuarto mencionado en el libro.
Anécdota 2: De seguro recuerdan el póster de El resplandor,
con el rostro demoníaco de Jack Nicholson; esa foto pertenece a una
escena en que él despedaza una puerta a hachazos y dice su memorable
línea, "Here´s Johnny!" ("¡Aquí está Johnny!"), una improvisación
de Nicholson, imitando al famoso conductor televisivo Johnny Carson.
|
Pero, en
1980, el estreno decepcionó a muchos lectores debido a las libertades
que Kubrick se había tomado con el argumento. Otros, en cambio, opinaban
que era bastante original desde varios aspectos. Por ejemplo, la ambigüedad
que acecha durante toda la trama: o el hotel está embrujado o todo es
producto de la creciente locura del protagonista Jack Torrance.
A pesar de
que se eliminó la mayoría de los elementos sobrenaturales de la novela,
sigo creyendo que El resplandor es interesante desde el punto de
vista cinematográfico y argumental. Los mejores momentos de la película
son la persecución en el laberinto; y cuando Nicholson, completamente
paranoico, se enfrenta a Shelley Duvall, quien trata de defenderse con
un bate de béisbol.
Por otro
lado, considero que la escena en la habitación 237, en la que hace su
ridícula aparición el espectro de una vieja horrenda, es vergonzosa y
fuera de todo contexto. Si no leen la novela, ignorarán el porqué de la
inclusión de este fantasma, que en lugar de asustar descostilla de risa.
Quienes naveguen
por el site Amazon.com podrán hallar una copia en video que incluye un
documental dirigido por la hija de Kubrick, Vivian, sobre cómo se filmó
la película. Notarán la obsesión de Stanley por la perfección, que en
un jugoso momento lo lleva a perder los estribos con Shelley Duvall, al
exigirle que actúe con más verosimilitud.
La
miniserie
El
resplandor (The Shining), 1997
Escrita
por Stephen King
Dirigida
por Mick Garris
Elenco
Jack Torrance............. Steven Weber
Wendy
Torrance.......... Rebecca de Mornay
Danny Torrance........... Courtland Mead
Halloran..................... Melvin van Peebles
Grady........................ Stanley Anderson
Stuart Ullman.............. Elliot Gould
|
King nunca
estuvo satisfecho con la versión cinematográfica de Stanley Kubrick; en
1997 decidió aliarse con el director Mick Garris para filmar otra adaptación,
en este caso, una miniserie. Stephen ocupó el cargo de guionista y productor
ejecutivo.
Para alguien
que no conozca a Garris, les comento que él dirigió Psicosis IV: el
comienzo (Psycho IV: The Beginning, 1991), y Apocalipsis
(The Stand, 1994), una excelente miniserie sobre otro libro de
King (que hace unos años fue editado como La danza de la muerte.
A pesar
de que este dúo parecía imbatible, no dio buenos frutos: la correcta puesta
en escena de Mick Garris sufrió las deficiencias del guión. Stephen conservó
el 90% de la novela, pero usó excesivamente el flashback y agregó la absurda
presencia de Tony, el amigo imaginario de Danny Torrance. Además, en lugar
de resolver de manera visual la mayoría de las situaciones, King utilizó
diálogos innecesarios; por ejemplo, la escena en donde Jack Torrance huye
de los arbustos con forma de animales, que sólo cobran vida cuando se
les da la espalda: durante el clímax, Jack se detiene y les dice en voz
alta "Si yo nos los miro, no se mueven" mientras la cámara panea violentamente
a los arbustos inmóviles.
Si todavía
desean ver la miniserie, estén atentos durante la secuencia de la fiesta
de disfraces, y distinguirán a Stephen King como el director de la orquesta.
¡Hasta el
próximo boletín!
|
|
|