
Por
Guillermo Barrantes y Martín Valiente
galaxia@elaleph.com
Terror
en La Feliz
Muchos dicen que Mar del Plata se muere en invierno. Y este año no va
a ser la excepción: del 22 al 26 de Agosto La Feliz se morirá de
miedo gracias al Festival Cinencuadre, festival que parece hecho
a la medida de cualquier galaxiacthulhense que se precie.
El
Festival Cinencuadre es una muestra de Cine y Video de Terror,
Fantástico, Ciencia-ficción y Clase B (¿se puede pedir algo más, amigos?),
y en esta, su tercera edición (cuyo eslogan será Nunca el mar estuvo
tan revuelto… ) se preparan novedades y sorpresas, como muestras plásticas,
una orquesta que interpretará en vivo temas de película, un workshop y
el saludo en exclusiva del director español Alex De la Iglesia
(¡maestro!). Presentarán sus trabajos cada uno de los realizadores, quienes
estarán a disposición del público para hablar de sus obras; y además podrán
verse avances de los cortos y largos que se encuentran en postproducción,
como la secuela de Plaga Zombie, aquella película bizarra dirigida
por Hernán Saez y Pablo Parés que se ha transformado en material
de culto.
Algunos
de los títulos confirmados para el festival son: Angel Negro, de
Jorge Olguín (largometraje de terror chileno), El Vampiro, de Fernando
Méndez (clásico de terror mexicano), y los cortometrajes Amor Basura
y Artefacto de Primera Necesidad, de Juan Carlos Maneglia y Tana
Schémbori.
El Festival Cinencuadre invita a realizadores de América latina
y España a enviar su corto, medio o largometraje para participar de la
preselección de material. Se deben enviar las obras en VHS, PAL o NTSC,
junto a una breve sinopsis, ficha técnica completa y datos del realizador
(incluir email) a la siguiente dirección:
Festival Cinencuadre
Oficina de promoción cinematográfica
Sr. Javier Chiabrando
Olavarría 2508
(7600) Mar del Plata, Argentina.
Para más datos, pueden contactarse con Miguel Monforte, al (0223) 475-7980
o con Cynthia Sabat al 4664-9213 o al celular 1553237920.
La inscripción cierra el 31 de Julio.
Para los que quieran asistir les decimos que el Tercer Festival Cinencuadre
se llevará a cabo en la sala A del Centro Cultura Juan Martín de Pueyrredón
(en Mar de Plata, como ya les dijimos).
Como no podía ser de otra forma, Galaxia Cthulhu cubrirá para ustedes,
amigos mounstros, este siniestro evento que no parece tener desperdicio.
Y, por las dudas, nos llevamos la mallita (la que tiene el estampado del
Hombre Lobo), con este tiempo loco, uno nunca sabe…
Anillos
Surtidos
El señor
de los anillos: Un año y tres meses es el tiempo que lleva Peter Jackson
(Mal gusto, 1988; Criaturas celestiales, 1994) filmando
la trilogía de J. R. R. Tolkien, que, después de la Biblia, debe ser la
obra más leída (se tradujo a tantos idiomas que, se dice, existe un ejemplar
que puede ser leído por los tigres de bengala).
Con respecto al trabajo del gran Peter, sabemos que una buena parte de
los trescientos millones de dólares que, se calcula, costarán las tres
películas, la gastó en la gran batalla de Pelennor. En esta escena se
podrán ver, aproximadamente, a doscientos Orcos (criaturas de piel oscura
y colmillos amarillentos, rechonchos y encorvados), a doscientos guerreros
de Rohan (hombres, también llamados señores de los caballos, de lo mejorcito
en Jinetes que se puede encontrar en la Tierra Media), y a unos cien extras
rebanándose los ojos, y repartiéndose golpes de lo lindo.
Recordemos que no es la primera vez que se adapta El señor de los anillos
a la pantalla grande. En 1978, Ralph Bakshi (Wizards, 1977; American
pop, 1981) dirigió una adaptación del primer libro completo de la
trilogía (La comunidad del anillo) y la mitad del segundo (Las
dos torres), combinando animación con imágenes reales.
Dato
cthulhu: para los no iniciados en El señor de los anillos,
les decimos que los hechos que desencadenan la aventura de la trilogía
se narran en El Hobbit, otro clásico de Tolkien. ¡Sí, hermano monstruo,
la tan aclamada El señor de los Anillos es una secuela, una continuación,
una segunda parte! Quizá la segunda parte más acertada de todos los tiempos.
Dato cthulhu 2: ¡último momento! Ya tenemos la fecha de
estreno de Fellowship of the ring, la primera película de la saga.
Agendalo: 19 de diciembre de 2001. Eso sí, a nuestras tierras llegará
a comienzos del año que viene. Y se comenta que para el tercer film no
quieren pasarse del 2003. Para hacerte la espera menos pesada, seguiremos
teniéndote al tanto de cuanto estornudo lance nuestro estimado Peter Jackson.
Mundo
anillo: Al parecer esta de moda que los expertos en efectos especiales
terminen dirigiendo sus propias películas. Y Phil Tippett, ganador del
Oscar por los efectos de Star Wars y Jurassic Park, se subió
al carro de los, podríamos llamarlos, "directores especiales". Y la chapa
de Director la quiere estrenar llevando al cine el libro de Larry
Niven Mundo anillo (Ringworld).
La historia (ganadora de los premios Hugo y Nebula) cuenta el viaje de
dos humanos: Luis Wu (doscientos años recién cumplidos) y Teela Brown
(poseedora de una especie de gen de la buena suerte); y dos alienígenas:
Interlocutor-de-animales (no tenés nombre), de la raza kzinti;
y Nessus, de la raza titerote. Esta última especie descubrió que en el
núcleo de nuestra galaxia, la Vía Lactea, se produjo una titánica explosión
que, comparada con ella, una bomba nuclear sería el grito de una garrapata
afónica. Así que, ni lentos ni perezosos, los titerotes agarraron las
valijas y se tomaron el buque (léase nave interestelar), a pesar de que
los efectos de la reacción en cadena generada por la explosión del núcleo
galáctico llegarían, recién, en unos veinte mil años. Sucedió entonces
que en su migración, esta raza previsora (los titerotes tienen a la cobardía
como dogma) se topó con algo inesperado, con una obra de ingeniería imposible,
descomunal: un mundo artificial que encerraba por completo a su estrella.
Sí, un sol rodeado por un gigantesco anillo, un anillo que era un mundo
de dimensiones increíbles ocupando la totalidad de su órbita. Y este será
el mundo que recibirá a nuestros cuatro protagonistas para revelarles
algunos de sus secretos.
Larry Niven escribió una secuela de Mundo Anillo, llamada Constructores
de Mundo Anillo, que seguramente será aprovechada si el primer film
recauda lo esperado.
Seguiremos de cerca la aventura de esta extraña tripulación.
Terror-Top
Seguimos recibiendo tus votos para elegir los cinco mejores
cuentos de terror de todos los tiempos.
El cthulhu-ranking del
mes de mayo, según el recuento de votos es:
- La política
del cuerpo; de Clive Barker.
- El pantano
de la Luna; de H. P. Lovecraft.
- El pozo
y el péndulo; de E. Allan Poe.
- El gato
negro, de E. Allan Poe.
- Si tomas
mi mano, hijo mío; de Mort Castle
Si en estos
momentos está pensando: pero cómo dejaron afuera a El
albino que chupaba melones en la montaña, de Seberino Miguelete,
¡dele!, comuníquese con nosotros
y deje su voto.
|
|
|