
Por
Guillermo Barrantes y Martín Valiente
galaxia@elaleph.com
Reportaje a Mort Castle
"Si
le das al lector la verdad acerca de la gente, él aceptará
con gusto cualquier mentira que inventes."
"Toda
obra maestra que mañana pueda surgir de los fantasmas y del terror,
deberá su aceptación más bien a la calidad de su
estilo que a la simpatía del tema." Sin duda, Mort Castle
ha llevado a la práctica estas sabias palabras del abuelito Lovecraft:
lo atestiguan más de trescientos cincuenta cuentos y varias novelas,
entre ellas Cursed Be the Child y The Strangers. Ha ganado
el Bram Stoker Award, premio que entrega anualmente la Horror Writers
Association of America, y cuenta con el honor de figurar en los cinco
volúmenes de la prestigiosa antología de terror Masques.
Castle se define como "
un profesor que escribe [
] un
escritor que enseña", aunque también se dedica a la
música, los cómics y la edición.
Galaxia Cthulhu se enorgullece, pues, en bajar para ustedes el
puente levadizo del fascinante castillo mortiano.
¿Cuál
es el primer libro que recuerda haber leído?
The first
books I read, actually recognizing words and understanding what they meant
in relation to one another, were comic books. I was four or five, I guess,
and the stories that intrigued me were in Little Lulu and Batman comics.
You know, I m remembering this clearly for perhaps the first time,
but I think the first story that made complete sense was about Little
Lulu's alter ego, the "poor little girl" and the harmonica playing
bear who follows her from the zoo with his cage completely wrapped all
around him. He looks like a barbed wire haystack as he's following her,
playing his harmonica.
Los primeros
libros que leí, reconociendo palabras y entendiendo lo que significaban
unas en relación con otras, fueron libros de historietas. Supongo
que tenía cuatro o cinco años, y las historias que me fascinaban
eran las de La pequeña Lulú y Batman. Ya saben,
estoy recordando claramente esto quizá por primera vez, pero pienso
que la primera historia que tuvo sentido era acerca del alter ego de la
pequeña Lulú, la "pobre nenita", y el oso que
tocaba la armónica y la seguía desde el zoológico
completamente envuelto con su propia jaula. Parecía un manojo de
alambres de púa mientras la seguía, tocando su armónica.
¿Cuáles fueron los autores que despertaron su pasión
por la escritura?
As a young,
young guy, seven or eight, I discovered the Pyle version of the Robin
Hood story--and around the same time, a more or less autobiography, The
Story of a Bad Boy, by Thomas Bailey Aldrich.
It was in high school, though, that I had a serious awakening to the literature
of the fantastic--when I discovered Charles Beaumont. I read everything
by that guy, amazed at what he could do inside my head: The Hunger, Night
Ride, and that wonderful collection of nostalgia essays, Remember, Remember.
Beaumont was magic and I knew I wanted to try to make magic.
Cuando era
chico, muy chico, de unos siete u ocho años, descubrí la
versión de Howard Pyle de la historia de Robin Hood, y,
más o menos al mismo tiempo, la casi autobiográfica The
Story of a Bad Boy, de Thomas Bailey Aldrich.
No obstante, fue en la escuela secundaria que desperté en serio
a la literatura fantástica, cuando descubrí a Charles Beaumont.
Leí todo lo escrito por el tipo, sorprendido por lo que podía
hacer dentro de mi cabeza: The Hunger, Night Ride, y la
maravillosa colección de ensayos nostálgicos, Remember,
Remember.
Beaumont fue mágico, y supe que yo también quería
intentar hacer magia.
¿Cómo hizo el género del terror para seducirlo
y arrastrarlo a sus profundidades?
The film King Kong, when I was eight. Poe at about the same time. Karloff's
Frankenstein. Beaumont when I was in high school.
There was something that touched me, the combination of "terror and
pity" evoked by the best of the genre. For me, Hopfrog is the ultimate
Poe creation and the saddest and most powerful monster image in films
is Karloff pulling the switch and blowing up himself and his terrified
and screaming bride as he pronounces his own verdict: "We belong
dead."
Descubrí
la película King Kong cuando yo tenía ocho años.
Y Poe, más o menos por la misma época. El Frankenstein
de Karloff. Y, como dije, Beaumont en la secundaria. Había algo
ahí que me tocaba: la combinación de terror y compasión
evocada por lo mejor del género. Para mí, Hop-frog
es la creación fundamental de Poe, y la más triste y poderosa
imagen del monstruo en las películas es la de Karloff, bajando
el interruptor y volándose a sí mismo, y el alarido de su
novia aterrorizada cuando él pronuncia su veredicto: "Nosotros
pertenecemos a los muertos".
¿Podría contarnos sus inicios en la profesión
de escritor?
This is
almost too funny. I never thought of myself as a writer until college,
where I was strikingly average in my studies: Loved reading, but wasn't
particularly original or insightful in literary analysis. Very few "creative
writing" courses offered, but those I had, my grades were not too
good.
But a friend of mine who knew I was interested in writing said, "You
know, I bet you could write a novel and sell it." So I did. I was
a college junior. I think the book was eventually called something like
ESP ATTACK. It was not very good, but the publisher was not a very good
publisher, either, but he paid real money.
I went on to do another three pretty bad novels over the next few years.
I sold them all. One even had good reviews in The Chicago Seed, a major
underground literary magazine, and sold 40,000 or so copies. I don't know
why. It wasn't much good.
Writing was fun back then. It stayed fun when I tuned to short story writing
in 1971. Sold the first short story I submitted to MR. MAGAZINE. It was
a men's magazine, but at the time, much less explicit in both pictures
and features than is the case today.
It wasn't until the 1980s that I began to think of myself as possibly
aspiring to create -- ART!
Esto es más
bien gracioso. Nunca me imaginé como un escritor hasta la universidad,
donde era, sorprendentemente, un estudiante promedio: amaba leer, pero
no era particularmente original ni profundo en análisis literario.
Se daban muy pocos cursos de "escritura creativa", pero en aquellos
que tomé, mis notas no fueron demasiado buenas.
Pero un amigo mío que sabía de mi interés en la escritura
dijo: "Tú sabes, apuesto a que podrías escribir una
novela y venderla". Así que lo hice. Yo era un estudiante
junior. Pensé que el libro podría eventualmente llamarse
Esp Attack o algo así. No era de lo mejor, pero el editor
tampoco era muy bueno, aunque pagaba en dinero real.
Insistí en hacer otras tres novelas bastante malas en los siguientes
años. Las vendí todas. Una hasta tuvo buenas críticas
en The Chicago Seed, una importante revista literaria underground,
y vendió más o menos cuarenta mil ejemplares, no sé
por qué: no era muy buena.
Escribir fue divertido desde entonces. Siguió siéndolo cuando
pasé a los cuentos en 1971. Vendí el primero que mandé
a Mr. Magazine. Era una revista para hombres, pero mucho menos
explícita que las actuales, tanto en los temas como en las fotos.
No fue sino hasta los años 80 que empecé a pensarme como
alguien con reales aspiraciones de crear...¡ARTE!
¿Cuál
es su objetivo al escribir un relato?
I'm answering this as I must for today--but the answer could be totally
different tomorrow.
Right now, I want to explore the beauty and the horror in the only truth:
Nothing is permanent. Each moment we are blessed by or condemned to is
there--for a moment only. Sometimes it seems a long moment, a long, long
moment, but... The only eternal truth might well be that there are no
eternal truths--and that's the root of most of what I'm writing right
now.
Les contesto
con lo que pienso hoy, pero la respuesta podría ser completamente
diferente mañana.
Ahora, lo que quiero es explorar la belleza y el horror que hay en la
única verdad: nada es permanente. Cada momento por el que estamos
bendecidos o al que estamos condenados está ahí... sólo
por un momento. A veces parece un largo momento, un largo, largo momento,
pero... La única verdad eterna bien podría ser que no existen
verdades eternas... y esa es la raíz de casi todo lo que estoy
escribiendo ahora.
¿Existe algún escenario, construcción, o sitio
en especial que considere más siniestro que otros? ¿Lo incluye
habitualmente en sus relatos?
Well,
like most writers, I write about what I know. And for me, the city of
Chicago, Illinois with its jazz and its gangsters, with its integrated
communities (before many in the United States understood the concept),
with its incredible architecture, with its rich artistic background...
There's a Chicago flavor to much of what I write, but, unless I make it
overt, not that many reviewers have cemented on it.
Yet my prose rhythm is definitely Chicagoan. I even accent the "g"
sounds in words and that is Chicago and that finds its way into my fiction.
But I find myself also writing about Southern Illinois a great deal, a
territory known as Little Egypt. My "Buckeye Jim in Egypt" is
set there, and several other stories. That's the place my wife was raised.
She likes "Buckeye Jim" because it represents a blending of
our backgrounds and cultures.
Bueno, como muchos escritores, escribo acerca de lo que conozco. Y para
mí, la ciudad de Chicago, Illinois, con su jazz y sus gángsters,
con sus comunidades integradas (antes de que muchos en los Estados Unidos
entendieran este concepto), con su increíble arquitectura, con
sus ricos antecedentes artísticos... Hay un "sabor a Chicago"
en mucho de lo que escribo, pero, a menos que yo lo haga evidente, no
muchos críticos lo han destacado.
Aun así, el ritmo de mi prosa es definitivamente de Chicago. Incluso
a veces acentúo el sonido de la "g" en algunas palabras,
y eso es Chicago, y eso encuentra un modo de entrar en mi ficción.
Pero también me resulta atractivo escribir acerca del sur de Illinois,
un territorio conocido como Pequeño Egipto. Buckeye Jim in Egypt
transcurre allí, así como varias otras historias. En ese
lugar se crió mi esposa. A ella le gusta Buckeye Jim porque
representa una mezcla de nuestros pasados y nuestras culturas.
¿Cuál es su opinión acerca de los talleres literarios?
¿Asistió a alguno?
The term
is workshops, although I will admit that there are some college and college
affiliated programs that are indeed much like factories??the sort of factory
in which everything manufactured comes out alike!
I have never had the workshop experience as a student, but I am fortunate:
Because I teach writing in so many venues, undergraduate and graduate
university level, high school level, etc., I have a wide ranging workshop
style audience to give me thoughtful responses to my writing. I frequently
take advantage of their opinions on stories or poems about which I am
not sure. It is funny, but we can offer critical opinions of others' writing
that are much more objective than we can ever come to be about our own
writing.
El término
inglés es "workshop", aunque admito que hay algunos programas
en las universidades que, de hecho, son mucho más parecidos a "fábricas":
¡la clase de fábrica en la que todo lo que se fabrica sale
parecido! (*)
Nunca tuve la experiencia del taller como estudiante, pero soy afortunado,
porque al enseñar escritura en tantos lugares, en niveles de grado
y de posgrado, en la escuela secundaria, etc., tengo un amplio rango de
audiencias de taller, suficiente como para darle respuestas profundas
a mi escritura. Frecuentemente aprovecho lo que allí se opina acerca
de historias o poemas sobre los que no estoy seguro. Es gracioso, pero
solemos ser mucho más objetivos con la escritura ajena que con
la propia.
(*) N.
del T.: ignorando cómo se dice en inglés "taller
literario", en la entrevista original usamos el término "literary
factories" -literalmente, "talleres literarios"-. De ahí
la corrección que hace Mort, y su consecuente juego de palabras.
¿Cómo planifica la corrección de sus textos?
My revision
is usually done on a page by page or even line by line basis. That means
I won't go on to page seven until I'm pretty certain that I've made page
six as good s it can be.
So my first draft takes a long time??I write much slower than I used to
when I was happily ignorant about so much of the craft of writing. The
last story I wrote, which will appear in MASQUES V in 2004, took me a
little over 40 hours of work for a 2,800 word story.
But as you can understand, my first draft is pretty close to what I want.
After it's had a chance to sit for a week or two, a chance, that is, for
me to get more objective about it, then one more draft will usually bring
it altogether.
Usualmente
hago mi corrección página por página, o hasta línea
por línea. Esto significa que no voy a ir a la página siete
hasta que esté bien seguro de que la seis ya no puede estar mejor.
De modo que mi primer borrador lleva mucho tiempo. Escribo mucho más
lento que lo que solía hacerlo cuando alegremente ignoraba mucho
acerca del oficio de la escritura. La última historia que escribí,
que aparecerá en Masques V en el 2004, me llevó algo
más de 40 horas de trabajo para un texto de 2.800 palabras.
Pero, como entenderán, mi primer borrador está bastante
cerca de lo que quiero. Después de darle la oportunidad de dejarlo
descansar por una o dos semanas, oportunidad que me permite a mí
mismo ser más objetivo con el texto, entonces usualmente vuelve
a tomar la forma de un nuevo borrador.
¿Cuál
es la importancia de la verosimilitud en una historia fantástica?
Fiction
is the lie that reveals truth, and no matter how wild, bloody, supernatural,
weird, impossible the premise in my work, you can always be sure that
the characters in my story are imbued with as much truth as I can give
them, they are true to what human beings really are. They feel and act
and react human. They're noble sometimes and mean and weak and sniveling
sometimes, and they're devils in the flesh sometimes, and sometimes they're
right up there with the angels. I try to make them just as real as anyone
you really know really well in the real world; I try to make them as real
as you are; I try to make them as real as the person in my mirror.
If you give the reader the truth about people, he will willingly accept
any of the lies you create.
La ficción
es una mentira que revela la verdad, y no importa lo extravagante, sangrienta,
sobrenatural, extraña o imposible que sea la premisa de mi trabajo:
pueden estar seguros de que mis personajes se empapan con toda la verdad
que yo puedo darles; son como realmente son los seres humanos. Ellos sienten
y actúan y reaccionan como humanos. A veces son nobles, y a veces
son mezquinos, débiles y llorosos, y a veces tienen al diablo en
el cuerpo, y otras veces están ahí, arriba junto a los ángeles.
Trato de hacerlos tan reales como alguien real a quien de verdad conoces
bien; trato de hacerlos tan reales como ustedes; trato de hacerlos tan
reales como la persona que veo en mi espejo.
Si le das al lector la verdad acerca de la gente, él aceptará
con gusto cualquier mentira que inventes.
¿Qué experiencia personal recuerda como la más
aterradora?
Waiting
has always been the most frightening. And that is becoming a regular occurrence:
waiting to hear the results of medical tests for me and mine--after all,
I'm in that age group when you expect bad news telephone calls about relatives
and friends.
Now, there was, years ago, a really bad moment when I was in a major auto
accident. A bunch of us lying around on the ground, nobody quite sure
how seriously anyone was hurt.
And I remember calling out the name of everyone in the car. I couldn't
move--had a dislocated hip--and I couldn't see, had an eyelid about torn
off, and when I got to the driver's name--his name was Carl--I call for
him and he answered with this long really loud and wet rattle. And somehow
I knew that was death rattle and that's indeed what it was.
Esperar ha
sido siempre lo más aterrorizante. Y eso es algo que se da con
frecuencia: esperar a escuchar los resultados de los análisis médicos
míos y de mi gente -después de todo, estoy en esa edad en
la que esperas una llamada telefónica con malas noticias sobre
parientes y amigos.
Bueno
hubo, años atrás, un momento realmente malo
cuando sufrí un serio accidente automovilístico. Ustedes
saben: un puñado de nosotros quedó esparcido por el lugar,
nadie muy seguro acerca de cuán seriamente herido estaban los otros.
Y me recuerdo llamando por sus nombres a cada uno de los que estaban en
el auto. No podía moverme -tenía una cadera dislocada- y
no podía ver, tenía un párpado casi cerrado; y cuando
di con el nombre del conductor -se llamaba Carl- lo llamé y él
me contestó con ese realmente fuerte y húmedo crujido. Y
por alguna razón supe que eso era el crujido de la muerte, como
de hecho fue.
¿Qué autores de habla hispana le interesan?
Of course
Neruda. That laser focus on the detail, always the precise detail that
brings the rest of the scene to life for the reader. I have never failed
to learn something new about art, about life, about the world when I read
Neruda, the preciousness of the exact moment.. That is Neruda.
Years ago, I read a great deal of Ortega y Gasset, and, like everyone
who's serious about writing, I've read and studied Gabriel Garcia Marquez.
You have to if you think you can be a writer.
I'll tell you, though, right now I'm ever so keen on what I see in Hispanic
writing--by Chicago based writers. My friend Carlos Cumpian (Coyote Sun),
Sandra Cisneros, David Hernandez (who's called Chicago's Unofficial Poet
Laureate), Luis Rodriguez...
I think we're no more than 20 years away in the United States when there
will be important literary voices in that combination of English and Spanish
that we call Spanglish, reaching both the Hispanic and Anglo audience.
There will be publishers focusing on Spanglish. This is the "melting
pot" analogy, of course, and for this it has validity.
Neruda, por
supuesto. Ese foco láser en el detalle, siempre el detalle preciso
que da vida al resto de la escena para el lector. Nunca dejé de
aprender algo nuevo acerca del arte, de la vida, del mundo cuando leí
a Neruda, la hermosura del momento exacto. Eso es Neruda.
Años atrás, leí bastante a Ortega y Gasset, y, como
cualquier escritor serio, he leído y estudiado a García
Márquez. Hay que hacerlo si uno quiere ser un escritor.
Les diré, no obstante, que actualmente soy bastante incisivo sobre
lo que veo en la escritura hispana de los escritores de Chicago. Mis amigos
Carlos Cumpian (Coyote Sun), Sandra Cisneros, David Hernández (quien
es llamado el Poeta Laureado No-oficial de Chicago), Luis Rodriguez...
Pienso que estamos a no más de veinte años de tener en los
Estados Unidos voces literarias importantes en esa combinación
de inglés y español que llamamos "spanglish",
y que alcanza tanto a la audiencia de habla hispana como a la de habla
inglesa. Habrá editores especializados en "spanglish".
Es la analogía del crisol de lenguas, y por esto tiene validez.
¿Cómo ve actualmente el mercado de literatura fantástica
en Estados Unidos?
There
are some negative voices about "the state of the market" and
maybe I'm horribly optimistic, but I think it's never been better. You
have the regular readers of "fantastic literature," and thanks
to that phenomenon Harry Potter and to such fine films as Sixth Sense,
Lord of the Rings, Brotherhood of the Wolf and all the Star Wars media,
those numbers have grown but today even the so called mainstream market
has embraced fantasy, horror, and science-fiction.
Michael Chabon's AMAZING ADVENTURES OF KAVALIER AND CLAY has found the
reader who ordinarily might say "I don't read fantasy," yet
Chabon even gives us a Golem in his masterpiece.
Personally, on this marketing issue, I've found a ready, if not bestseller
sized audience for my work and that audience doesn't seem all that concerned
if there are no ghosts or werewolves or Older Gods in my writing. I'm
happy that my new writings sell and there is a reprint market for most
of my older stories! (Some of the older stories I never want to see reprinted;
they weren't too good--written as they were at a time when I didn't know
all that much about writing!)
Hay algunas
voces negativas acerca del "estado del mercado" y tal vez yo
sea horriblemente optimista, pero creo que nunca ha estado mejor. Tienes
lectores constantes de "literatura fantástica", y gracias
al fenómeno Harry Potter y a tan buenas películas como Sexto
Sentido, El Señor de los Anillos, Pacto de Lobos
y toda la saga de La Guerra de las Galaxias, esos números
han crecido, y hasta eso que llamamos el "mainstream" -la maquinaria
editorial- ha abrazado hoy a la fantasía, el horror y la ciencia
ficción.
Amazing Adventures Of Kavalier And Clay, de Michael Chabon, ha
encontrado al lector que normalmente diría "yo no leo fantástico",
ya que Chabon no nos da ni siquiera un mísero Golem en su obra
maestra. A mí me sucedió algo similar: personalmente, en
este asunto de marketing, he encontrado un público listo, aunque
no del tamaño de un bestseller, para mi trabajo, y ese público
no parece preocupado si no hay fantasmas, hombres-lobo o Dioses Antiguos
en mis historias. ¡Estoy feliz de que mis nuevos trabajos se vendan
y de que salgan nuevas ediciones de mis historias viejas! (¡Hay
algunas de estas viejas historias que nunca querría ver reeditadas;
no fueron lo suficientemente bien escritas, ya que son de una época
en la que no sabía mucho de este oficio!)
¿Qué diferencias encuentra entre los relatos de terror
actuales y los de décadas pasadas?
Quality
has gone...up. Horror writers once were a terribly limited group: they
read only other horror writers and, since most of those had come from
the penny a word days and not from a fine arts background, you had some
pretty pulpy stuff.
King, Straub, Koontz, and a bit later, Clive Barker during much of the
"horror boom" of the 1970's and 1980, these and a very few others
were the only people regularly creating well plotted, character-rich,
innovative stuff--and even then, they were the influencing people who'd
never read Stephen Crane or Chekhov or Allende or John Barth or any of
the writers who were writing for more than just "popular entertainment."
So many in the genre were writing a horror story, then a romance novel,
then a mystery novel.
They were hacks, writing at best passably crafted and quickly forgotten
books.
Now, look at the stuff that's out there: Stewart O' Nan. Pat McGrath.
Alice Sebold. Johnathan Letham.
The field is alive with wonderful writers.
La calidad
se ha ido... para arriba. Los escritores de horror fueron alguna vez un
grupo terriblemente limitado: sólo leían a otros autores
de horror y, dado que muchos de ellos surgieron de escribir a un centavo
la palabra y no de un refinado entorno artístico, uno se encuentra
con un resultado más bien pobre.
Stephen King, Peter Straub, Dean Koontz, y un poco más tarde, Clive
Barker durante el "boom" del horror de los 70 y los 80 fueron,
junto con algunos otros pocos, los únicos que regularmente crearon
material innovador, bien definido y con personajes ricos; y, más
aún, ellos fueron las influencias de otros que nunca leyeron a
Stephen Crane o a Chejov o a Allende o a John Barth o a cualquiera de
los autores que escribieron por algo más que "entretenimiento
popular".
Muchos en el género escribieron una historia de horror, después
una novela romántica, después una de misterio... Eran escritorcitos,
escribiendo, como mucho, libros pasablemente ingeniosos, y rápidamente
olvidados.
Ahora, miren lo que hay ahí afuera: Stewart O' Nan. Pat McGrath.
Alice Sebold. Johnathan Letham.
El campo está vivo, y con maravillosos escritores.
¿Cuál es su criterio a la hora de seleccionar las historias
que integrarán una antología de horror?
Simple: Scare me. Give me something that I'll read once and then read
again. I've borrowed this standard from the fine novelist and anthologist,
my dear friend J.N. Williamson.
Simple: que
me asusten. Denme algo que leeré una vez tras otra. Le pedí
prestada esta regla al refinado novelista y antólogo, mi querido
amigo J.N. Williamson.
¿Qué rescata de su experiencia como maestro de escritores?
You know,
mostly they remind me, for many reasons, that just like them, those great
young people at a time in their lives when they don't have to write to
pay the rent, I can have fun and experiment in my writing.
If I am a "Maestro del Terror" or a "Maestro del Anything,"
it's because other people wish to pay me a compliment, but for me, I have
to be reminded that I am first and always a learner, and so much of learning
is joyful, joyful, joyful-just fun. Fun if you succeed and fun if you
fail because, either way, you are learning.
Ya saben,
casi siempre ellos me recuerdan, por diversas razones, que, al igual que
sucede con esa grandiosa gente joven en un momento de sus vidas -en que
escriben por el puro placer de escribir, y no para pagar el alquiler-,
yo también puedo divertirme y experimentar con mi escritura.
Si yo soy un "Maestro del Terror" (*) o un "Maestro de
lo que sea", es porque otra gente desea pagar por mis cumplidos.
Pero, para mí mismo, debo recordarme siempre que soy antes que
nada un aprendiz, y que mucho del aprendizaje es gozoso, gozoso, gozoso,
pura diversión. Diversión si triunfas y diversión
si fallas porque, en ambos casos, estás aprendiendo.
(*) N.
del T.: en español en el original.
¿Cuáles serían sus consejos para los escritores
que recién se inician en el género fantástico?
Read widely--in
the genre.
But read just as widely outside the genre.
For that matter, study all the arts. I know I'm more of a writer because
I've seriously listened to Mahler's Kindertotenlieder I can't tell you
how many ideas I decide to explore in my writing because I contemplate
great paintings and photographs.
Then--the hard part. Write, write, write. Write, write, write. Write,
write, write. Write, write, write.
Probably take five to ten years for you to be consistently writing at
a pro level--but that's all right. You will be a writer for a long, long
time.
Besides, I've discovered when you are under 50 years old, you are considered
a "promising young writer." When you're over 50, you are a respected
veteran.
Lean intensamente
el género.
Pero lean con la misma intensidad fuera del género.
En cualquier caso, estudien todas las artes. Sé que soy más
que un escritor porque he escuchado seriamente las Canciones de los
niños muertos, de Mahler. Y no puedo contarles la cantidad
de ideas que decidí explorar en mis textos por el hecho de haber
contemplado grandes pinturas y fotografías.
Después, lo más difícil: escribir, escribir, escribir.
Y después: escribir, escribir, escribir.
Es probable que te lleve de cinco a diez años llegar a escribir
sólidamente a un nivel profesional, pero ya está: a partir
de entonces, serás un escritor por mucho, mucho tiempo.
Por otra parte, he descubierto que cuando estás por debajo de los
50, eres considerado un "joven escritor que promete". Cuando
pasaste los 50, eres un "respetable veterano".
¿Qué nos puede decir de Horror Writing? ¿Cuáles
son los tópicos que consideró imprescindibles incluir en
el libro?
When I
put together the prospectus for WRITING HORROR: THE HORROR WRITERS ASSOCIATION
HANDBOOK, I focused heavily on the importance of characterization--and
that's why I had such writers as Gary Braunbeck and Tina Jens and of course
that master Harlan Ellison tackle these subjects.
For any sort of memorable fiction, I'm convinced characterization is the
key. It's not style. It's not clever plot.
Character. Give us people we get to know and care about. That's the secret
of Stephen King's success, isn't it? That's the secret of Mark Twain's
success and Sir Walter Scott's and Homer's.
If I have no reason to know a character, that means no reason to care
about him--and no concern, therefore, if he gets picked up by a flying
saucer, run over by a truck, or catches poison ivy or a trout. So why
should I read about him?
Cuando reuní
el proyecto de Writing Horror: The Horror Writers Association Handbook
(Escribir Horror: el Manual de la Asociación de Escritores de
Horror), me concentré en la importancia de la caracterización
-y es por eso que participaron escritores de la talla de Gary Braunbeck,
Tina Jens y, por supuesto, el maestro Harlan Ellison, que abordaron el
tema.
Soy un convencido de que, en cualquier tipo de ficción memorable,
la clave no está en el estilo ni en la trama ingeniosa. Está
en la caracterización. Personajes, eso es. Dennos personas a las
que haya que conocer y por las que haya que preocuparse. Ese es el secreto
del éxito de Stephen King, ¿verdad? Pero también
es el secreto del éxito de Mark Twain y de Sir Walter Scott y de
Homero.
Si no tengo razones para conocer a un personaje, eso significa que no
hay razones para preocuparse por él -y no importa, por lo tanto,
si lo levanta un plato volador o lo pisa un camión o si agarra
una trucha o una hiedra venenosa.
Además
de la literatura, ¿qué otras artes le resultan atrayentes?
I've worked
as a professional musician since I was 16, playing guitar, banjo, bass,
mandolin, violin, anything with strings. Some vocals. Recorded an album
in 1965 as a member of a folk music trio. Then this year, Lone Wolf Audio
released a CD of my BUCKEYE JIM IN EGYPT: spoken word with traditional
songs as well as songs written by members of my band, SEEKING EMPLOYMENT,
and me.
He trabajado
como músico profesional desde los 16, tocando guitarra, banjo,
bajo, mandolina, violín, cualquier cosa que tenga cuerdas. A veces
cantaba. Grabé un álbum en 1965 integrando un trío
de música folk. Este año, Lone Wolf Audio lanzó
un CD de mi Buckeye Jim In Egypt: palabras habladas, con canciones
tradicionales, y otras escritas por miembros de mi banda, "Seeking
employment" (*), y por mí.
(*) N.
del T.: "Seeking employment" = Buscando empleo.
¿En qué cómics ha colaborado? ¿Qué
temáticas abordan?
Whew,
comic books. What fun. I created/edited and wrote for HORROR: THE ILLUSTRATED
BOOK OF FEARS; Rex Miller's CHAINGANG; SPLATTER; MONOLITH, just a bunch.
One of the projects I'm really happy with is four issues of LEATHERFACE,
which was spun off from both David Schow's script for Texas Chainsaw Massacre
III and the finished film by Jeff Burr, which didn't have much to do with
the script. New Line cinema gave me a really free hand. I added a character,
threw in some music that I liked, changed some motivation, put together
an ending more in keeping with the bleak conclusion in the original script.
Wonderful artists on that book, too: Dave Dorman, Kirk Jarvinen, Guy Burwell.
And just the other week, I've agreed to do a five page script for a comic
based on the life and writings of that wonderful writer Jack London. That
will be published by Graphic Classics, a wonderful series.
¡Uau,
historietas! ¡Qué diversión! He creado, editado y
escrito para Horror: The Illustrated Book Of Fears; Chaingang
de Rex Miller's; Splatter; Monolith, un montón de
cosas. Uno de los proyectos que realmente me hizo feliz fueron los cuatro
números de "Leatherface", que se desarrollaron
tanto a partir del guión que hizo David Schow para Texas Chainsaw
Massacre III, como del film de Jeff Burr, que al final no tuvo mucho
que ver con ese guión. New Line Cinema me dio realmente vía
libre. Agregué personajes, tiré algo de música que
me gustaba, cambié algunos móviles, y armé un final
más acorde con la conclusión desoladora del guión
original.
Hubo también maravillosos artistas en ese libro: Dave Dorman, Kirk
Jarvinen, Guy Burwell.
Y justo la semana pasada, acordé escribir un guión de cinco
páginas para una historieta basada en la vida y obra del maravilloso
Jack London, que será publicado por la colección Graphic
Classics.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
It's funny,
but instead of slowing down as I' aging, I'm doing more and more.
Writing: There's a new story collection out next month from PRIME BOOKS:
NATIONS OF THE LIVING, NATIONS OF THE DEAD. In October, my first column
in the magazine UNDERWORLDS. This December there's a major article on
writing for comic books in THE WRITER. Reprints in the DARK MASQUES compilation
from Pinnacle Books that collects Volume three and four of MASQUES--and
then there's my new story for MASQUES V (which should be out in 2004).
Next year sees the reprints of my novels CURSED BE THE CHILD and THE STRANGERS;
there's been some motion picture interest in THE STRANGERS, so the book's
becomig available once more might help that come to pass.
I'm also doing a lot of teaching: I'm at three high schools--and thank
God for high schools because you cannot get old when you spend hours with
so many beautiful young people. I'm teaching in the fiction writing department
at Columbia College: wonderful place, wonderful colleagues and students.
Es gracioso,
pero en vez de ir bajando el ritmo a medida que me voy poniendo viejo,
estoy trabajando más y más.
Literatura: Habrá una colección de nuevos cuentos el próximo
mes, de Prime Books: Nations Of The Living, Nations Of The Dead.
En octubre, mi primera columna en la revista Underworlds. En diciembre
habrá un importante artículo sobre la escritura de cómics
en The Writer. Reediciones en la compilación Dark Masques
de Pinnacle Books, que reúne los volúmenes tres y
cuatro de Masques -y además están mis nuevos cuentos
para Masques V (que saldrán en el 2004, según les
comenté). El 2003 verá la reedición de mis novelas
Cursed Be The Child y The Strangers; hubo algún interés
en una película animada de The Strangers, así que
el hecho de que el libro vuelva a estar disponible tal vez ayude a retomar
el asunto.
También estoy haciendo un montón de docencia. Trabajo en
tres escuelas secundarias -y gracias a Dios por las escuelas secundarias
porque uno no puede envejecer cuando pasa horas con tanta bella gente
joven. Estoy enseñando en el departamento de escritura de ficción
del Columbia College: bello lugar, bellos colegas, bellos estudiantes.
Ya que "Si tomas mi mano, hijo mío" ha sido incluido
por nuestros lectores en la lista de los cinco mejores cuentos de terror
de todos los tiempos, nos encantaría conocer algunas particularidades
con respecto al proceso de creación de ese relato.
One of
my great pleasures is to take the cliches of pop culture and do everything
I can to destroy them. This cliche was the soft, mindless so called spiritualism
about the "Afterlife": There will be a light and someone waiting
to greet you to usher you into this Cosmic Disneyworld where you can have
nothing but bliss and...
No thanks.
I guess if we were looking for a theme for that story, it would have to
be, A no good, rotten, lying bastard is still a bastard, dead or alive.
As for the character, let's say that he is an amalgam of a number of unfortunates
I've known. He's also got the potential for heroism and the potential
for being a sniveling little nothing-just like all of us.
Truth: I very seldom use much imagination in my stories; I use lots of
observation.
Uno de mis
grandes placeres es tomar los clichés de la cultura pop y hacer
lo posible por destruirlos. En este caso fue el cliché blando,
estúpido del así llamado espiritismo en el "después
de la vida": habrá una luz y alguien esperando para darte
la bienvenida y acomodarte en ese Disney World cósmico donde habrá
sólo dicha y ...
No, gracias.
Supongo que si estuviéramos buscando un tema para esa historia,
tendría que ser que un malvado, despreciable, mentiroso bastardo
es aún un bastardo, vivo o muerto.
Con respecto al personaje, digamos que es una amalgama de una serie de
desdichados que he conocido. Él también podría llegar
a ser un héroe, y podría llegar a ser una llorosa y pequeña
nada -como casi todos nosotros.
La verdad: rara vez uso mucha imaginación en mis cuentos; lo que
uso es mucha observación.
¿Cuáles son, a su criterio, los cinco mejores cuentos
y las cinco mejores novelas del género fantástico?
Oh, what
a difficult question:
While I'm putting these in rank order, the truth is, that I could change
the order at random and still be satisfied, but disappointed, too, to
leave out at least another ten that belong in the list of "Best Five!"
Five stories:
Charles Beaumont's "The Black Country"
HPL's "The Colour Out of Space"
Clive Barker's "In the Hills, the Cities"
Poe's "The Fall of the House of Usher"
Richard Matheson's "The Jazz Machine"
(Are you sure I can't add David Morrell's "The Beautiful, Uncut Hair
of Graves" and Jerry Williamson's "Happy Hour" and "Alan
Rodgers's" The Boy Who Came Back from the Dead"?)
Novels:
Stephen King's PET SEMETARY
Anne Rice's INTERVIEW WITH THE VAMPIRE
Robert R. McCammon's MYSTERY WALK
Stephen King's THE SHINING
How's this--
tied for fifth place: THE BANISHED by J.N. Williamson
BONE
MUSIC Alan Rodgers
THE
LOVELY BONES by Alice Sebold
Gary
Braunbeck, THE INDIFFERENCE OF HEAVEN
Yeah,
I cheated a little, but...You know of all the questions, this was the
most difficult to answer. There are so many worthy works out there, so
many. I am seldom disappointed in my reading these days.
Horror writing is better than it used to be, music is better than it used
to be, cars are better than they used to be...
A more diverse world has made for a better world: so many to contribute
so much that is golden and lasting!
Oh, qué
pregunta difícil.
Mientras armo mi ranking, la verdad es que podría cambiar el orden
de manera aleatoria y aún estaría satisfecho, pero también
en desacuerdo por tener que dejar afuera al menos otras diez obras que
deberían estar en la lista de ... ¡las "Mejores Cinco"!
Cinco cuentos:
"The Black Country", de Charles Beaumont.
"El color que cayó del cielo", de H.P. Lovecraft
"En las colinas, las ciudades", de Clive Barker
"La caída de la casa Usher", de Edgar A. Poe
"The Jazz Machine", de Richard Matheson
(¿Están seguros de que no puedo agregar "The Beautiful,
Uncut Hair of Graves", de David Morrell y "Happy Hour"
de Jerry Williamson y "The Boy Who Came Back from the Dead",
de Alan Rodgers?)
Novelas:
Cementerio de animales, de Stephen King
Entrevista con el Vampiro, de Anne Rice
Mystery Walk, de Robert R. McCammon
El Resplandor, de Stephen King
Y empatados en el quinto puesto:
The Banished, de J.N. Williamson
Bone Music, de Alan Rodgers
The Lovely Bones, de Alice Sebold
The Indifference Of Heaven, de Gary Braunbeck
Sí,
hice un poquito de trampa, pero... Ya saben, de todas las preguntas, esta
ha sido la más difícil de responder. Hay muchos trabajos
meritorios por ahí, muchos. Rara vez me quedo insatisfecho con
lo que leo por estos días.
La literatura de horror es mejor ahora que lo que solía ser, la
música es mejor ahora que lo que solía ser, los autos son
mejores ahora que lo que solían ser...
Un mundo más diverso ha hecho un mundo mejor: somos muchos para
contribuir mucho a que sea dorado y perdurable.
Celuloide con apendicitis
¿Pensaban
que sólo el género humano debería cargar con una
nueva peste? No estén tan seguros: el séptimo arte también
parece ser víctima de un nuevo brote epidémico. Pero no
se trataría de ninguna neumonía atípica, sino de
una extraña clase de apendicitis.
¿Cómo? ¿Qué si desayunamos whisky? Pero, estimados
galaxiacthulhuenses, ¿por qué esa desconfianza? ¿Acaso
el cine no soportó ya varias enfermedades?
Secuelitis: tumor que crece alrededor de la película infectada.
El mismo está constituido por capas llamadas "secuelas".
El tumor de la secuelitis puede presentarse en diversos tamaños.
Podemos encontrarnos con los pequeños (el caso de Hombres de
negro con una sola capa o secuela), los medianos (Mad Max,
dos secuelas) o los grandes (Pesadilla en lo profundo de la noche
o Martes 13, con sus incontables continuaciones).
Aún no se ha hallado manera de saber cuándo un tumor de
esta clase ha detenido su crecimiento.
Rimeiquitis: virus que intenta replicar películas ya hechas.
Como ejemplo podemos citar a la infectada "La isla del Doctor
Moreau" (a la versión de Erle Kenton, de 1933, le siguieron
la de Don Taylor en 1977 y la de John Frankenheimer en 1996). Lo más
preocupante de este virus es la sospecha de que estaría replicando
cada vez "mejor". Si no, miren la nueva versión de Psicosis.
Sí, la del "independiente" Gus Van Sant, de 1998. ¡Replicada
cuadro por cuadro! ¡Dios nos guarde!
Serienitis: peste que obliga a adaptar cualquier clase de serie
a la pantalla grande. La lista de infectados es larga: El santo, Shaft,
Misión imposible, Los ángeles de Charly (estas dos últimas
también padecen de secuelitis), entre otros.
Y así podríamos seguir con la Comiquitis (adaptación
de cuanto comic exista), Denironitis (contratar a Robert De Niro
para cualquier clase de película, sea cómica, dramática
o un documental acerca del coliflor de Alaska), etc.
Por lo tanto, se darán cuenta de que no es de locos asegurar que
la nueva enfermedad del séptimo arte es la Apendicitis.
¿Y en qué consiste esta nueva epidemia? Pues se trataría
de un virus que adhiere, a la película infectada, apéndices
con historias paralelas. Sí, y el primer infectado es nada más
y nada menos que Matrix (The Matrix, 1999).
The final flight of Osiris es el titulo del cortometraje-apéndice
que funciona, junto a otros ocho cortos (el conjunto de los nueve es conocido
como Animatrix), a la manera de preludio para Matrix Recargado,
el segundo largometraje de la saga (sí, Matrix también
tiene secuelitis). El corto (de nueve minutos de duración) fue
dirigido por Andy Jones y escrito por los hermanos Wachowski, y se pudo
ver en nuestras tierras como parte de un doble estreno: proyectaban The
final flight of Osiris seguida de Cazador de sueños
(Dreamcatcher, 2003; la película basada en el libro de Sthepen
King).
La enfermedad se complica cuando descubrimos que los relatos que constituyen
estos nueve apéndices desembocan en la historia que se cuenta en
Enter the Matrix: ¡un videojuego! Y luego sí (si llegamos
a la última pantalla del jueguito) arribaríamos a Matrix
Recagad... perdón, Recargado.
Ahora bien, cthulhuamiguitos, prepárense, porque la película
en donde las cucharas no existen no es la única infectada de apendicitis.
Y parece que la enfermedad no se anda con chiquitas: la nueva víctima
es... ¡La guerra de las galaxias! Sí, la saga del
tío Lucas. Los últimos datos aseguran que Genndy Tartakovsky,
creador de los geniales dibujitos "El laboratorio de Dexter"
y "Samurai Jack", firmó para realizar Clone
Wars, una serie de veinte cortos animados que extenderán la
archirrecontrafamosa historia épico-futurista. Cartoon Network
tiene previsto proyectar los cortos durante este año y el que viene.
¡Veinte cortos! ¡Flor de tumor apendicístico!
Quizá no sea tan mortal como la neumonía atípica
que castiga a los terrestres (que, dicho sea de paso, si no se apuran
con la vacuna vamos a tener que buscar 12 monos en la góndola
de documentales). Pero esta nueva epidemia del celuloide, nacida en nuestra
amada ciencia-ficción, amenaza con extender sus tentáculos
a los demás géneros.
¡Un médico a la derecha!
Dato
cthulhu (confiable): Sacarían, en DVD y en video, los nueve
cortos que conforman Animatrix. Y habrá para todos los gustos,
porque las realizaciones van desde el animé hasta la animación
computada.
Dato cthulhu 2 (no confiable): Después de ver la segunda
parte de Matrix deberán comprarse el Dentimatrix, un dentífrico
en cuyas instrucciones se encuentra oculta (en números binarios)
una historia que funciona como precuela de la tercera parte de Matrix.
Terror-Top
Y
seguimos buscando los cinco mejores relatos de terror de todos los tiempos.
Por ahora, tus votos consagraron a:
- La
política del cuerpo; de Clive Barker.
- El
pozo y el péndulo; de E. Allan Poe.
- El
pantano de la Luna; de H. P. Lovecraft.
- Si
tomas mi mano, hijo mio; de Mort Castle.
- El
color que cayó del cielo; de H. P. Lovecraf.
Si en este
momento estas pensando: "Pero, ¿cómo no pusieron El
ataque de los kioskeros checoeslovacos zombies, de Inspirado Battilana?";
dejá la porción de muzzarella y envia tu voto a galaxia@elaleph.com,
y dormí tranquilo.
Un
momento, por favor
Si sos de
esos que, a pesar del "¡No, otra vez no!" gritado a coro
por tus familiares y amigos, agarrás el control remoto de la video,
detenés la película que estás viendo junto a ellos,
y la rebobinas un poquito para observar por octogésima cuarta vez
esa escena que te parece una maravilla; entonces ¡este nuevo ranking
de Galaxia Cthulhu es para vos! Sí, no nos alcanzaba con un solo
ranking, así que engendramos otro, el flamante "Un momento,
por favor": la lista de las cinco mejores escenas del cine fantástico
de todos los tiempos.
En esta primera entrega decidimos conformar el ranking con los votos del
staff de El Boletín. Así que depende de vos que este
ranking no sea el definitivo. Ahí tenés:
- El escalofriante
comienzo subacuático de Inferno (Inferno, 1980), en donde
una joven descubre unos sótanos inundados bajo un edificio.
- Casi
en el final de Volver al futuro 2 (Back to the future 2,
1989), Marty Mcfly (Michael Fox) se queda atónito ante la desaparición
de la maquina del tiempo con el Doc. Brown (Christopher lloyd) adentro.
Entonces, en ese mismo instante, por una calle solitaria y bajo una
terrible tormenta nocturna, se acerca un auto, el cual traerá
una increíble sorpresa para Marty y los espectadores.
- La
muerte de Ripley (Sigourney Weaver) en el final de la tercera parte
de Alien (Alien 3, 1992), con el bicho emergiendo del
mismo cuerpo de la heroína en plena caída libre hacía
el metal líquido.
- Carrie
(Sissy Spacek) se tiñe de rojo cuando le cae encima un balde
repleto de sangre... ¡y se calienta de lo lindo! Por supuesto,
la escena pertenece a Carrie (Carrie, 1976).
- La agarrada
a piñas entre Neo (Keanu Reeves) y Mr. Smith (Hugo Weaving) en
la estación del metro en Matrix (Matrix, 1999).
Si después
de leer el Ranking estas pensando: "¿Cómo no pusieron
la escena en la que a cinco travestis le salen los chinchulines por los
ojos, en la aclamada película La escupida del mudo?";
dejá de golpearte la cabeza contra la pared y mandá tu voto
a galaxia@elaleph.com.

|
|
|