|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
|
|
PREFACIO
Este libro surgió a partir de una monografía que hicimos en
colaboración en el año 2001 para un curso de doctorado al que uno de los dos
había asistido, y cuyo tema era la filosofía del lenguaje. El disparador de
nuestra monografía había sido la lectura de un libro impecable de Lakoff y
Johnson llamado Metáforas de la vida
cotidiana. El texto sugería al pasar que algunas teorías podían ser
tratadas como metáforas. Tratamos de demostrar que eso era así en el caso del
dogma fundamental de la biología molecular. Tiempo después, hablando sobre las
dudas que ambos teníamos acerca de la idoneidad del mecanismo de la selección
natural para explicar la fina regulación de los procesos bioquímicos que tienen
lugar en el interior de los organismos vivientes, reiniciamos nuestro
intercambio de ideas. Bucamos en Internet qué había de nuevo acerca del tema y
nos asombramos de la virulencia de algunos debates, como el que se desencadenó
en torno a la idea del diseño inteligente, y de la aparición de alternativas al
modelo de la síntesis neodarwinista. Tratamos de recabar toda la bibliografía
que nos resultara accesible e iniciamos este diálogo, tratando de separar la
paja del trigo, discriminando entre las cuestiones científicas, filosóficas y
políticas entremezcladas en el debate, manteniendo la perspectiva fenomenológica
de un observador (casi) desinteresado.
MIRTA ELENA GRIMALDI Y DANIEL OMAR STCHIGEL, 2006-2007
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
|
|
Consiga El logos de la vida - Un diálogo filosófico acerca de la biología molecular de M. E. Grimaldi, D. O. Stchigel en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
El logos de la vida - Un diálogo filosófico acerca de la biología molecular
de M. E. Grimaldi, D. O. Stchigel
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|