Fuera más allá del campo de exterminio, la gente pasea,
no huele ni ve. Están cerrados sobre ellos mismos para conservar la indiferencia
de los espectadores con respecto a los verdugos y sus
víctimas.
" De provincias llega ganado en tren." Ejemplares de las
especies: oveja, cerdo y vaca, de la Prusia oriental, la Pomerania,
Brandemburgo, y la Prusia occidental."
El ferrocarril es la expresión icónica de la
transformación de la sociedad agraria en sociedad industrial. La capitalización
de la producción y su acumulación progresiva.
No se puede enlazar el inconsciente a las relaciones que
establece el yo con el mundo. El individuo fabula con la metafísica para
distanciarse de la muerte, el sacrificio de los adolecentes, por los sacerdotes
incas y mayas, servía a la reconciliación del orden social, mimetizado con el
orden natural. El capitalismo mimetiza el valor de uso de la existencia con el
valor de cambio de la mercancía constituida por cantidades de tiempo del trabajo
social. El inconsciente es trascendente. No hay en él proposiciones elementales,
que presupongan hechos internos que lo mimeticen. Cuando Döblin describe el
proceso de exterminio de los animales, lo describe con un lenguaje intencional
que alegoriza la muerte de los animales con la muerte del hombre. La sociedad
industrial posee la capacidad de semejanza exterminativa, que permite relacionar
sagazmente el matadero de animales con el aniquilamiento de individuos en la
resolución de las contradicciones de la reproducción social. La crisis política,
que expresa las diferencias de clases, posibilita la tragedia de las
contradicciones sociales mediante la muerte en campos de
exterminio.