El monólogo interior de la colectividad es la
consecuencia de la manipulación de la conciencia individual por los
organizadores del lenguaje del miedo. Está ahí, en su burbujeo incesante, entre
las percepciones y las agrupaciones sintagmáticas, que conforman los arcaísmos
de la supervivencia del animal domesticado, en el lenguaje instrumental y el
dinero como expresiones del valor de una existencia cuantificada en términos de
valores de uso y valores de cambio.
Las cargas de energías del inconsciente quisieran
atravesar las duelas sintagmáticas para hallarse con la atemporalidad del
deseo.
Durante la II Guerra Mundial, los nazis hicieron
prisioneros a más de 7 millones de personas (en su mayoría judíos europeos) y
los confinaron en 22 campos de concentración. Fueron asesinados por pelotones de
fusilamiento, otros murieron de inanición o como resultado de experimentos
científicos alemanes. La mayoría murió en las cámaras de gas. Se encontraron
miles de cadáveres sin enterrar.
"Hemos llegado al fin de la Fisiología y de la Teología,
comienza la física."
4.7 Primo Levi
Primo Levi, (1919-1987), novelista, ensayista y
científico italiano, fue un superviviente del campo de concentración nazi de
Auschwitz-Birkenau. Levi nació en Turín el 31 de julio de 1919, en una familia
judía. Cuando la intervención alemana en el norte de Italia, ocurrida en el año
1943, le empujó a unirse a un grupo judío de la Resistencia. Fue detenido en
diciembre del mismo año y deportado al campo de concentración de
Auschwitz-Birkenau, en el cual sobrevivió desempeñando trabajos de laboratorio
para los nazis. En 1946, terminada la guerra, volvió a Italia y retomó su
carrera como químico industrial. Al jubilarse, en 1974, pudo dedicarse con más
intensidad a la literatura y a la denuncia de la barbarie nazi. Un 11 de abril
de 1987 se suicidó en la casa en la que había nacido. Primo Levi quiere
encontrar la finalidad de la existencia desde su condición de superviviente.
¿Puede un hombre superar el horror de la cotidianidad de la barbarie? ¿Hay
capacidad de racionalización de lo inhumano para que se pueda dar consistencia a
la temporalidad? Si el antepresente es inasible, el presente es aflujo de las
cargas disgregadoras de la sociedad, el futuro en proyecciones emocionales entre
circunstancias externas, incontrolables y degradativas, cómo llegar a una
estancia en el mundo, que no implique el dominio ajeno, ni establezca el bien y
el mal en acontecimientos imperativos de la voluntad Única en una situación de
extrema escasez electiva. No hay sustantividad, mental ni existencial, en los
dominados, por cuya existencia siempre escurre el peligro. Están predeterminados
por la voluntad de dominio de minorías universales, en la ambición de la
avaricia y el genocidio. Se constituyen para hacer del hombre una mercancía, que
se degrada con el uso de su temporalidad. Nadie que ha entrado en el infierno
sale de él, dice Dante. Pero el infierno no es un espacio exterior
exclusivamente, sino el espacio interior de la conciencia aterrorizada. Del
terror no se sale. No es posible encontrar la racionalidad de la vida desde la
pertenencia al terror.