|  | 
  		
		
  		
  		
				
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
				
				
				
				
			
		
			
			
				
			
		
		
		
		
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	
	
	
		
			
		
	
		
			
		
	
	|  |   
    | Páginas 
	
		
		
	
	
		
			
				
				
			
	
	
	
	
	
	
		
			
				
				
				
				
					1 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					2 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					3 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					4 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					(5) |  |  |   
    | Yo 
quiero que seas persona, ese es mi compromiso básico contigo. Te traje a este 
mundo conflictivo, donde se sufre y la felicidad, como decía Jorge Luis Borges, 
no es más que instantes, tragos que bebemos de a ratos. Lo que importa es que 
seas persona, en la alegría y en el sufrimiento, esto es autónoma, dueña de tu 
propia cabecita de cabellos oscuros y sedosos, que fabriques tu propio vino, 
para tí y para nutrir a mis nietos, a esos nietos que algún día habrás de darme. 
 Para 
pensar, nunca es demasiado pronto. Ya eres una adolescente. ¿Quién quieres ser? 
¿Cómo forjarás tu proyecto de vida? ¿Te harás uno propio, a tu propia medida? ¿O 
te pondrás uno de esos de confección que se venden entre las luces de colores de 
la ciudad mediática? Así 
que entre las muchas cosas de las que debemos hablar, hoy te dedico este 
artículo, que encabeza este libro que reúne trabajos, más enjundiosos -más 
pretensiosos- que he escrito, algunos presentados en simposios, otros publicados 
en revistas, la mayoría en ninguna parte, siempre en torno al gran filósofo, que 
no es el único grande, pero es el filósofo de la libertad. Eso en primer lugar y 
luego el filósofo de la confianza, la palabra clave de la globalización, el que 
intuyó que necesitamos Instituciones globales para preservar al débil, para 
defender los derechos fundamentales de los pueblos, en esta hora, cuando una 
etapa, la modernidad a comenzado a tocar a su fin y asoma otra nueva, de la cual 
aún casi nada conocemos y ni siquiera podemos imaginar sin pecar de 
fantasiosos. 
 
[1]. 
Joseph Raz 
[1986], The morality of freedom, Oxford, Clarendon Press, 
p.15. 
[2] John Rawls, La Justicia 
como equidad: Una reformulación 
[2001], tr. cast. Bs. As., 
Paidós, 2002. 
[3] Presta especial atención a la obra de Susan Moller Okin, Justice, Gender and Family, NY, Basic 
Books, 1989. 
[4] John Rawls, La Justicia 
como equidad: Una reformulación 
[2001], tr. cast. Bs. As., 
Paidós, 2002. |  |  |   
    | Páginas 
	
		
		
	
	
		
			
				
				
			
	
	
	
	
	
	
		
			
				
				
				
				
					1 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					2 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					3 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					4 				
				
			
		
			
				
				
				
				
					(5) |  |  |  | Consiga La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política de Lía Berisso en esta página.
 
 |  | 
 
|  |  | 
| Está viendo un extracto de la siguiente obra: 
 
 |   
			    		|   |  | La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política de Lía Berisso
 
ediciones deauno.com
 |  | Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página. |  |    |  | 
 
 |