https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política" de Lía Berisso (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 

La concepción que se tenga de la fraternidad y/o de la solidaridad se deriva directamente de las ideas que se tengan sobre el yo, la persona, el ser humano y la sociedad humana. El término 'fraternidad' tiene una connotación de raíz religiosa: los humanos somos hermanos (fraters), porque somos hijos de Dios. Connota un padre/madre común, un origen común. En este sentido, solidaridad es un término más moderno y más laico, menos teológicamente comprometido.

Las distinciones lingüísticas no son de ninguna manera arbitrarias o inconsistentes, pero: "ellas no resuelven nuestros problemas. Lo que nosotros necesitamos son principios morales y argumentos que los fundamenten"[1]

Para la mayoría de los filósofos la justicia -'la primera virtud de las instituciones' dirá John Rawls-, aparece como una virtud necesaria dada la falta de benevolencia, amor o solidaridad entre los hombres. Así, desde Protágoras pasando por Epicuro y culminando en Hobbes, la justicia aparece como una institución indispensable para poner un freno al egoísmo humano. Para Aristóteles, la amistad es más necesaria que la justicia, pero la amistad no puede imponerse, la justicia se legisla. También en Hume, la justicia aparece como 'artificial', para salvar la falta de benevolencia (de solidaridad) entre los hombres, benevolencia cuyas raíces se encuentran en la simpatía.

Cuando hablamos de solidaridad aludimos a los lazos que unen a los humanos en tanto que humanos. El término 'fraternidad' implica un compromiso que no es minimalista, un compromiso fuerte, propio de morales densas, que son muy difíciles de compartir en un mundo globalizado. La fraternidad: ser todos hijos de un mismo padre (madre), implica una relación íntima y personal, con cada otro al que llamo 'hermano'.

Para Rawls el significado natural de la fraternidad es la idea de no querer tener mayores ventajas personales a menos que éstas sean en beneficio de aquellos miembros de la sociedad peor situados "en beneficio de los menos aventajados".

Y por eso la familia es el lugar privilegiado para hablar de fraternidad. Allí está el meollo del uso del término 'fraternidad' en Rawls con preferencia al más moderno 'solidaridad': es que los representantes de las partes en la posición original son cabezas de familia, es que John Rawls mismo fue un buen padre de familia, es que el sistema rawlsiano está pensado como un sistema que se asienta en la familia.

En el # 50 de La Justicia como equidad, Una reformulación [2], Rawls se extiende largamente, contestando numerosas objeciones comunitaristas y feministas del más variado calibre[3], sobre el lugar de la familia en la Sociedad Bien Ordenada y el carácter de indispensable de algún tipo de estructura familiar. No se exige ningún tipo particular, (monogámica, heterosexual o de otro tipo), pero sí dado que una sociedad política debe entenderse como un esquema de cooperación social que se perpetúa indefinidamente a lo largo del tiempo, es necesario asegurar la producción y reproducción ordenadas de la sociedad y de su cultura de una generación a otra. Por eso la familia (alguna forma de estructura familiar) forma parte de la estructura básica de la sociedad. El trabajo reproductivo -dirá Rawls- es trabajo socialmente necesario.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 
 
Consiga La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política de Lía Berisso en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política de Lía Berisso   La teoría de la justicia de John Rawls explicada a mi hija - Y otros ensayos de filosofía política
de Lía Berisso

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com