Estudio
preliminar
Han pasado más de tres lustros desde que se conoció la primera
edición de este libro. Tentado a modificar el texto e incorporar nuevas notas y
bibliografía, he resuelto sin embargo mantener intacta la versión original,
salvo unas pocas correcciones de detalle, y presentar en este prólogo un balance
de los trabajos, algunos publicados y otros aún inéditos, cuyos argumentos han
tenido en mira problemas históricos semejantes (se me excusará el carácter
fragmentario de esta averiguación).
Quizás haya que subrayar, para entrar en materia, las
dificultades inherentes a la delimitación del período que transcurre entre 1880
y 1916. Estas páginas, ubicadas en la frontera en disputa que separa a la
historia de la teoría política, pretendieron combinar el género narrativo con el
método que tipifica regímenes políticos y diseña los rasgos básicos de un
principio de legitimidad.
A partir de este supuesto puede entenderse la importancia que
para esta trama tiene el período seleccionado, tanto para acotar lo que Huizinga
llamó mediante una frase feliz "la inflación de conceptos", como para
circunscribir estrictamente el alcance de las hipótesis en juego. "Cuando digo
Renacimiento -decía el autor de El otoño de la Edad Media- deseo ver
cuanto hay entre Donatello y Ticiano, pero no más".
¿Soslaya la periodización adoptada esos obstáculos o, acaso, un
conjunto de antecedentes, a los cuales no se les prestó debida atención,
introducen en el análisis otras dimensiones no menos significativas? El orden
conservador abarca los treinta y seis años de política argentina que se
suceden entre la federalización de Buenos Aires y la reforma política de
1912-1916. La palabra orden, en su sentido más fuerte, evoca el monopolio de la
violencia legítima dentro de los límites impuestos por una constitución escrita;
el adjetivo conservador, por su parte, califica la configuración concreta de un
régimen de hegemonía gubernamental en el que la intención de los actores para
controlar la sucesión choca con oposiciones, conflictos y efectos
inesperados.