|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
(11)
12
13
14
|
|
En Pringles nos enteramos por un telegrama
que el "Ynacayal" debía remontar el río hasta Conesa
para ir en auxilio del "Namuncurá" que había encallado.
El rostro del señor Abel se ensombreció pues su reserva de petróleo no le permitía emplear ni un solo día más de viaje que los previstos. Por fortuna, al día siguiente quedó comprobado que los temores del práctico hablan sido infundados pues encontramos al "Namuncurá" navegando a toda máquina río arriba. Llevaba la bandera a media asta. Al pasar a su lado, el comandante nos informó a los gritos que como consecuencia de la explosión de una caldera había muerto el primer maquinista, un alemán, y resultado heridos otros tres hombres. Poco después el "Namuncurá" se perdió de vista en un recodo del río y más tarde llegó a nuestro conocimiento que el sepelio del desdichado -maquinista se había llevado a cabo en Patagones con honores militares. No pudimos llegar a saber su nombre. La siguiente parada fue el desembarcadero
del señor Plumen sobre la ribera norte. Lo esperaban en la costa su esposa y sus cinco niñas. Allí se descargaron bolsas de arroz, harina y un gran envío de vides. El señor Plumen nos invitó a beber vino hecho por sus propias manos de allí a dos años y se lo prometimos. Ese hombre hizo mucho por Río Negro. Posee un enorme caudal de energía y es el prototipo del colono que necesita esa zona. ¡Ojalá poblaran el valle del río Negro muchos colonos a la Plumen! |
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
(11)
12
13
14
|
|
Consiga Navegación en vapor por el Río Negro de M. Alemann en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Navegación en vapor por el Río Negro
de M. Alemann
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|