|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
|
|
El límite para mirar esto, a mi entender, debe ser el pacto social que, como ciudadanos, hemos aceptado al habilitarlo mediante un sistema de leyes y normas en general. Si hay un pacto social constituido que promueve hechos polémicos, hay un gran derecho de los medios a la crítica. Nuestro propio pacto social lo alienta desde la Constitución con el Derecho a Informar y a ser informado, además del derecho a la libre expresión. Pero lo realmente complicado y riesgoso que es la visión mediática del pacto social se superponga con el real pacto social consensuado. Un tema es criticar ciertas medidas desde la prensa, como práctica periodística producto de un control extra institucional que requiere cambios. Y otra cosa muy distinta es mostrar una medida penal en total discordancia con su origen consensuado –que en algún momento se plasmó en una ley–, desconocer u ocultar su origen representativo y exhibirla como si fuera un capricho personal de un magistrado. En la interpretación tanto institucional como mediática del principio de la libertad durante el proceso opera un claro ejemplo de dos modos de “decir justicia” desde ambos campos. El modo de “decir justicia” desde el campo jurídico, detenta la legitimación que le brinda el consenso político formal (dado por el aval del legislador, representante legal del mundo de los profanos). Y el mediático apuesta a su modo de “decir justicia” que construye con su propia hegemonía, creando y fortaleciendo un vinculo dado por la resignificación, también ante el mundo profano. Pero además –y volvemos sobre lo anterior– traiciona su propias reglas de práctica porque invierte sus propios criterios noticiadles, transformando algo que es viejo (como la sanción de una ley de excarcelación o un código procesal penal) en algo “novedoso”, como argumento para informar. Este ejemplo descriptivo del juego de concesiones y resistencias (también en versiones de simulación) en el espacio inter-campos jurídico y mediático, prosigue con la enunciación de otra serie de hechos y fenómenos acontecidos en la Argentina en poco más de una década.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
10
|
|
Consiga La venganza de los profanos - Un nuevo enfoque sobre Medios y Justicia de Martín Gabriel López Lastra en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
La venganza de los profanos - Un nuevo enfoque sobre Medios y Justicia
de Martín Gabriel López Lastra
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|