https://www.elaleph.com Vista previa del libro "El Código Científico" de Daniel Omar Stchigel (página 6) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 31 de julio de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 

Otros han abordado la cuestión de la relación entre Matemática y realidad sin pertenecer estrictamente al ámbito de la Filosofía. El físico David Bohm, discípulo de Einstein, se ha basado en la mutua implicación entre mundo y conciencia, viendo en la Matemática un modo de construir un mapa de la realidad, de un carácter aproximativo, que debe ser corregido continuamente (4). Como Husserl, ha planteado además una crítica al cartesianismo, por su falta de capacidad para dar cuenta del fondo interconectado y multidimensional de la realidad. Intentó un nuevo abordaje utilizando, no el Análisis Matemático, que concibe todo movimiento como una función trazada en el marco de los rígidos ejes cartesianos, sino en la Topología, que busca invariantes cualitativos en configuraciones espaciales fluidas. Para él, la Matemática habitualmente utilizada en Física, en realidad, no funciona. Sin embargo, buscó hacer planteos serios tomando conceptos que también pertenecen al ámbito de la Matemática. Sabía que sin el lenguaje matemático no podía considerar que su paradigma tuviera carácter científico, pero no nos dijo por qué esto es así.

Ante la falta de una respuesta a la pregunta ¿por qué el proyecto científico moderno funciona? -algo difícil de comprender teniendo en cuenta que la ciencia moderna va en contra de nuestra experiencia, una experiencia que nos muestra que, como decía Husserl, "la Tierra no se mueve", una experiencia que nos muestra que los colores no se diferencian entre sí por grado sino por cualidad-, me pareció que hacía falta buscar otras ideas, fuera del ámbito de la Epistemología, para abordar un nuevo análisis de la ciencia.

Tal vez, pensé, el problema es que no hemos sabido definir qué significa la palabra "funciona" en el ámbito de la ciencia moderna, y más específicamente en aquellas áreas que han sido abordadas con instrumental matemático. Se dice que las Ciencias Biológicas y las Humanas fallan en encontrar su propio camino hacia la objetividad porque sufren de una "envidia de la Física". Es lo que sostenía el paleontólogo Stephen Jay Gould (16). Pero ¿esa envidia es infundada, o tiene sentido?

 

 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 
 
Consiga El Código Científico de Daniel Omar Stchigel en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
El Código Científico de Daniel Omar Stchigel   El Código Científico
de Daniel Omar Stchigel

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com