|
|
|
ediciones Voyeur
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
(Estamos migrando este ebook a un nuevo servidor.
Estará en línea en los próximos días.)
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"ES UN EXCELENTE LIBRO Q NO SOLO NOS MUESTRA UNA ACTITUD ABIERTA HACIA EL SEXO,ES INCLUSO DIVERTIDA E INTELIGENTE.EL DISCURSO POLITICO Q VIENE INCLUIDO EN EL LIBRO "UN ESFUERZO MAS,FRANCESES,ANTES DE Q PUEDAN LLAMARSE REPUBLICANOS"ES UN EJEMPLO MAS DE Q EL MARQUES DE SADE NO SOLO ERA UN ESCRITOR DE HISTORIAS CALENTURIENTAS,SINO UN HOMBRE PREOCUPADO POR LA SUPERACION INTELECTUAL DE LA HUMANIDAD.LE INTERESABA Q CADA HOMBRE BUSCARA SUS PROPIAS RESPUESTAS CON SU PROPIA INTELIGENCIA SIN DEJARSE INFLUENCIAR POR TABUES O YUGOS DE CUALQUIER CLASE,MORAL O RELIGIOSA.POR LO TANTO CONSIDERO SUS OBRAS COMO UNA PUERTA ABIERTA HACIA ESA PARTE OSCURA Q TODOS TENEMOS Y TENEMOS MIEDO DE CRUZAR." LILITH BURGUEÑO 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La filosofía del tocador"
|
 |
La primera edición de La Filosofía del Tocador se
conoció en 1795, en momentos en que el Directorio buscaba poner fin a los
excesos de la revolución, que seguía enviando a sus propios líderes a la
guillotina, amenazando con devorarse a sí misma.
La obra circuló sin consecuencias para el Marqués hasta 1801,
cuando Napoleón Bonaparte lo consideró perjudicial para los ciudadanos y ordenó
la detención de Sade, encerrándolo en una casa de salud con características de
cárcel -el manicomio-prisión de Charenton-, cuando se calificó de infame
a su novela Justine. A partir de ese momento hasta su muerte en 1814, el
Marqués no pudo casi disfrutar de libertad. Quizá debió haber utilizado sus
orígenes aristocráticos y haber aprovechado el cambio político, pero su rebeldía
e inconformismo le impedían evitar manifestarse como un verdadero republicano,
marcado como estaba por la educación que había recibido de su tío, el Abate de
Sade, un erudito libertino influenciado por la obra de Voltaite.
Un estudio preliminar de la obra que nos ocupa, revela que el
tocador no es más que una argucia ideal, ya que frente a ese tocador
transformado en símbolo el hombre -y especialmente la mujer- se despojan de
prejuicios, a fin de que las intimidades (las del propio Marqués, puestas en
boca de los personajes) fluyan sin obstáculos. En esta Filosofía... el
Divino Marqués propone la formación de estados ideales, virtualmente utópicos,
donde la presencia estatal no se revele como opresiva. En tal sentido, Sade
escribe para convencer a quienes detentan el poder que se torna imperiosa la
reforma del Estado que puede adjetivarse como policial, y pretende mostrarlo
estableciendo una relación entre la pasión sexual y la forma de gobierno, a
partir de la idea de que a partir del momento en que los libertinos consiguieron
llegar a ser jefes del gobierno, empezaron a gozar de un poder ilimitado y, como
consecuencia, de una absoluta impunidad. Y ante este hecho, ¿qué valor tiene la
ley ante el poder de las pasiones humanas y cuál es la reacción del libertino
ante las prohibiciones de la ley?
En síntesis, Sade cuestiona la licitud y la legitimidad
de la justicia de los hombres, y reflexiona acerca de la educación, la ley y el
mismísimo contrato social -en las menciones que hace a la obra de Rousseau-,
poniendo estas reflexiones en boca de jueces, bandidos, revolucionarios,
aristócratas y -el especial blanco de sus ataques- de clérigos y
religiosos.
Advertencia: Esta es una obra exclusiva para
adultos, mayores de 18 años en Argentina y España. Para el resto
de los países, el lector deberá ajustarse a las reglamentaciones vigentes
restrictivas y a las edades correspondientes, respecto del material literario
exclusivo para adultos. La
editorial no se responsabiliza por la exhibición de esta obra a menores de
edad.
Ir al inicio
|
Acerca de Marqués de Sade |
 |
Donatien-Alphonse-Françoise de Sade nació en 1740 y murió cuando Napoleón
Bonaparte se enfrentaba al fracaso de su Imperio, en 1814. La vida del marqués
estuvo signada por el escándalo y la prisión, que conoció durante los últimos
años del absolutismo, padeció aterrorizado con la Revolución Francesa, y en la
que murió durante el Imperio. Aún hoy el marqués desata polémicas y se lo
califica de perverso, de lujurioso desenfrenado y desiquilibrado mental, aunque
no se niega que su prosa cargada de lujuria obsesiva, también retrata como
ninguna la otra cara de la sociedad de su tiempo y queda indisolublemente unida
a la filosofía y a la psicología de su tiempo, con el estilo de los grande
maestros de la literatura.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|