https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Qué te pasó, Jesús? - Vía Crucis y Gloria" de José María Rueda Alcántara (página 7) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  (7) 
 

Esto cambia la idea que en la Historia los hombres hemos tenido de Dios. Dios no es el que está arriba. Es el que está abajo y levanta al hombre. Dios no es el que manda y tiene súbditos. Desde el siglo IV el Emperador se llama "Vicario de Dios" porque Dios es el dueño del mundo. Entonces se pensaba así: ¿Quién se parece más a Dios?. El Emperador, que es el dueño, el que más manda. Por eso es Emperador "por la gracia de Dios". Pero ese no es el Dios de los cristianos. Jesús dice que se parece más al Dios de los cristianos no el que más manda, sino el que más sirve. Dios es quien está a mi servicio.

Va a mostrar a los discípulos su amor, que es el del Padre, con quien está identificado Jn 14,9: «¿Tanto tiempo hace que estoy entre vosotros y no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: Muéstranos al Padre?» Al ponerse Jesús a los pies de sus discípulos, destruye la idea de Dios creada por la religión. Dios no actúa como soberano excelso, sino como servidor del hombre. Así lo había expresado Jesús: Jn 5,17: «Mi Padre, hasta el presente, sigue trabajando y yo también trabajo». El trabajo de Dios en favor del hombre no se hace desde arriba, como limosna, sino desde abajo, levantando al hombre al propio nivel. Dios es un dador de vida que se pone suavemente al servicio del hombre para levantarlo a la condición divina. El proyecto de Dios es que el hombre tenga la condición divina.

Lavando los pies, Jesús ejerce un oficio no ya de siervo de Dios, sino de esclavo de otro hombre. «El, a pesar de su condición divina, no se aferró a su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, haciéndose uno de tantos» (Flp 2,6-8).

Esto nos lleva a la idea de Señor que Jesús va a reclamar para sí mismo en el v. 13 y concederá a los suyos en cuanto que éstos le imiten asumiendo el oficio de esclavos, lavándose los pies unos a otros. Es éste uno de los momentos más originales en la revelación de Jesús y quizás uno de los rasgos principales del estilo que Jesús quiso entre los suyos y que, quizás, ha sido más olvidado en los veinte siglos de historia que llevamos.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  (7) 
 
 
Consiga ¿Qué te pasó, Jesús? - Vía Crucis y Gloria de José María Rueda Alcántara en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Qué te pasó, Jesús? - Vía Crucis y Gloria de José María Rueda Alcántara   ¿Qué te pasó, Jesús? - Vía Crucis y Gloria
de José María Rueda Alcántara

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com