https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México" de José Luis Cisneros (página 9) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  (9)  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

Para alcanzar los objetivos trazados, nos dimos a la tarea de analizar los expedientes de la población de internos de 20 Centros de Prevención y Readaptación Social del Estado de México cuya población total era de 6227, y mis reflexiones las ordené en diez capítulos. El primer capítulo; Consideraciones de la readaptación social como objeto de estudio: una perspectiva sociológica, lo hemos dedicado al procedimiento metodológico utilizado en la construcción, interpretación y análisis de nuestro objeto de estudio.

El segundo capítulo titulado Sociedad y delincuencia, se encuentra organizado en cuatro secciones, en el conjunto de ellos se discute el fenómeno de la delincuencia, el cual hoy por hoy, es uno de los temas principales de ocupación de la sociología y al mismo tiempo ha sido materia de análisis de otras ciencias. Sin embargo, el problema de la delincuencia en el contexto del proceso de la modernización de la sociedad, no sólo está en las nuevas formas de control y sanción, junto a él aparecen también nuevos escenarios trazados de manera encubierta por una violencia de múltiples polaridades que en conjunto muestran dimensiones nunca antes conocidas. Particularmente de aquellas perspectivas que han insistido en buscar una respuesta biológica de los comportamientos delictivos, dejando de lado el significado atribuido a la cultura y la condición social del sujeto y su estrecha relación en la compresión del binomio delincuencia-castigo.

En este sentido, el propósito central de esta primera sección, consiste en mostrar cómo la misma sociedad al enfrentarse a nuevas formas de organización, cuyo progreso y desarrollo tecnológico tienen como principio el bienestar del hombre, paradójicamente lo ha dotado también de nuevos elementos tanto para cometer crímenes, como para poder ocultarlos y eximirlos de una posible sanción, se trata de un desarrollo social y tecnológico que ha hundido al hombre en un proceso de reinmersión que despierta cotidianamente en los citadinos, miedos e incertidumbres producto de la pérdida de confianza en sus instituciones sociales.

En la segunda sección de este capítulo, hacemos un diagnóstico estadístico de la delincuencia, así como de las políticas penitenciarias, los programas de prevención y tratamiento del delito; desde esta perspectiva se explica cómo el ejercicio del secuestro institucionalizado mediante la privación de la libertad, opera como una ficción que aparenta estar dentro de la ley, pero en general sus condiciones de origen fuera del contexto carcelario, son condiciones reales de la mayor parte de la sociedad.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  (9)  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros   ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México
de José Luis Cisneros

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com