https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México" de José Luis Cisneros (página 8) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8)  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

Es importante aclarar que en el desarrollo de nuestra investigación no utilizamos una perspectiva criminológica determinada, ni nos propusimos como objetivo la denuncia del estado en el que se encuentran las prisiones del Estado de México, por el contrario, con el apoyo del análisis de los datos y con herramientas cualitativas, como la entrevista y el trabajo etnográfico basados en la perspectiva complementaria de Goffman y Foucault, pudimos centrarnos en las dimensiones y formas que alcanza el castigo y el papel de complementariedad que adquiere tanto la organización formal como la informal, basada esta última en la trascendencia de la vida carcelaria y su significado en el proceso de la readaptación social.

Desde esta perspectiva nuestro análisis de la realidad carcelaria no excluye las visiones de autores europeos y americanos, sino que busca abrir otros enfoques y otras perspectivas para analizar la compleja realidad de la prisión; tal es el caso de la perspectiva sistémica de Niklas Luhmann. De ahí, que vale la pena insistir que nuestra intención no es hacer un análisis de toda la realidad carcelaria, ni lanzar ilusorias afirmaciones acerca de ella, por el contrario, nuestro trabajo tiene el modesto objetivo de plantear y desarrollar una perspectiva de análisis particular que no ha sido, desde nuestra opinión, suficientemente trabajada y que adquiere sentido y fundamento en la medida que analiza una realidad particular que es susceptible de ser investigada desde la perspectiva que planteamos.

Como ya hemos mencionado, los estudios de las prisiones han puntualizado los efectos que produce en los internos, pero pocas veces se han analizado las nuevas dimensiones que adquiere el castigo expresado en el tratamiento y el proceso de operación y conformación, dado tanto por la organización formal como informal de la vida carcelaria. Por esta razón, hemos resaltado la visión que los internos tienen del proceso de castigo en el tratamiento, ubicando sus experiencias en el contexto global de sus propias vidas, pretendiendo con ello, partir de todos aquellos hechos y acontecimientos que para ellos eran importantes, así como analizar la organización de la institución en función de las características socioculturales de los internos y de los datos obtenidos de los estudios a los que son sometidos.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8)  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros   ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México
de José Luis Cisneros

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com