https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México" de José Luis Cisneros (página 4) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  (4)  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

En este sentido, quiero subrayar que desde esta perspectiva y apoyado en la construcción empírica de datos y sus correspondientes anclajes teóricos, pretendo aventurarme en la construcción de una reflexión analítica la cual me permita no solo contribuir a la denuncia de las arbitrariedades de las que son objeto los internos de las prisiones, sin que ello implique privilegiar la dimensión que adquieren en su papel de victimas y dejar de reconocer sus acciones como victimarios, por el contrario, pretendo justamente como sociólogo mostrar una interpretación crítica de las múltiples dimensiones que configuran el mundo de la prisión.

Es importante subrayar el papel que adquieren en esta empresa Ervin Goffman y Michael Foucault, así como en todos aquellos estudios que han contribuido a la denuncia sobre la dominación e incidencia de delitos que ejercen los grupos de poder sobre los sectores más vulnerables de la población en general y los efectos nocivos y hasta criminosos que producen instituciones como la prisión. Se trata de dos grandes teóricos cuyas categorías de análisis sirven de soporte rector para mis reflexiones, de las cuales quizás las tres principales conclusiones que hemos obtenido de estas ideas, sea que entre los principios o fines del sistema penal y el desempeño cotidiano de su organización existe una notable incongruencia, producto de las disfunciones e ineficiencias de la organización. La segunda gran conclusión es la existencia de dos grandes dimensiones de organización que subsisten al interior de la prisión como producto de las grandes deficiencias que operan paradójicamente como control completo y de castigo que favorecen como sistema el auto mantenimiento y reproducción de la prisión. La tercera consiste en reconocer que el control del poder es uno de los objetivos fundamentales, que rige todas las expresiones y dimensiones de la vida en prisión, y como tal, se encuentra expresado en el diseño mismo de la institución.

 
Páginas 1  2  3  (4)  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros   ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México
de José Luis Cisneros

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com