https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México" de José Luis Cisneros (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

Los resultados que presentamos de esta investigación, tienen el propósito de buscar un acercamiento y explicación de la compleja y difícil realidad de la prisión, la cual precisa una discusión de la nueva dimensión que adquiere en las modernas sociedades, así como de sus formas de castigo y su relación con las estructuras de su organización, tanto formal como informal al interior de la prisión misma. El problema de las prisiones no es en absoluto un tema ajeno a la sociología, sino que constituye una de las grandes preocupaciones de la sociedad en su conjunto y de las ciencias sociales en general. Por ello, considero que estas líneas pueden ser un aporte valioso para el conocimiento, análisis y comprensión de una realidad en la cual la sociología a recientes fechas viene trabajando.

Las prisiones en nuestro país y en particular en el Estado de México no son las mejores, por el contrario, ellas reflejan un gran desinterés por la dignidad humana, a pesar de reformas estructurales de las que ha sido objeto en los últimos años. En ellas existen grandes deficiencias en cuanto a su estructura, a las condiciones de salud, alimentación y de la vida en general del interno; pues en la mayoría de los casos nuestra prisiones se encuentran saturadas y sin recursos para brindad un espacio decoroso a la condición humana. Esta condición ha propiciado que en la mayoría de las cárceles del país, se haya acentuado la función de seguridad y vigilancia, como parte de un dispositivo que se muestra como una nueva forma de castigo, expresado éste en la condena al ocio. Razón por la cual solo un pequeño porcentaje de los internos en las prisiones del Estado de México, realizan alguna actividad laboral, y cuando se realiza, algunas veces es por iniciativa propia, lo mismo ocurre con aquellos que realizan una actividad educativa.

En este sentido, como objetivo general pretendo mostrar y discutir, teniendo en cuenta los criterios teóricos y metodológicos de los más apreciados sociólogos y criminólogos contemporáneos, la realidad interna y cotidiana de las prisiones del Estado de México, para ello presento los principios que constituyen las directrices del sistema penal, así como describir en marco institucional la estructura del sistema, para analizar el sentido y significado que adquiere el tratamiento para la readaptación social de sentenciados y su marco de operación normativo y de ejecución penitenciaria, en el contexto de las leyes y reglamentos, así como al contrario, la subcultura de la prisión implica que junto a esas normas oficiales existan códigos de comportamiento y costumbres informales que se imponen dentro de los muros de la prisión.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros   ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México
de José Luis Cisneros

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com