https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México" de José Luis Cisneros (página 16) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  (16)  17 
 

Para tal intención nos apoyamos en el análisis de los mecanismos de operación que forma cada una de las áreas del tratamiento, puntualizando los diferentes enfoques y los múltiples problemas prácticos que traen consigo la multiplicidad de la información, de igual manera, a la luz de estos datos intentaremos establecer conexiones teóricas y normativas que nos faciliten comprender la dificultad de observar los mecanismos de clasificación.

El octavo capítulo que lleva por nombre; Aproximaciones a un análisis fragmentado de la sanción, en este capítulo continuamos con el análisis de las prácticas y los procedimientos cotidianos de control, particularmente nos proponemos el análisis detallado del contenido de los diagnósticos Psicológico y Médico Psiquiátrico con lo cual demostraremos que no son otra cosa que informes producto de juicios fragmentados de quienes en un contexto de la simulación del tratamiento, se encuentran atravesando por múltiples contradicciones y falsos dilemas de calificación y evaluación del progreso de los internos sometidos al tratamiento.

Se trata de un poder oculto que mencionamos en apartados anteriores, que no solo obra con la clausura del cuerpo, sino por exclusión mediante el uso indiscriminado de conceptos y categorías impuestas por la psicología, los cuales se encuentran llenos de contradicciones al estar dotados de una buena carga moralista. Tal sería el caso del tatuaje, la discapacidad física, la preferencia sexual y la supuesta peligrosidad. En suma mostramos cómo estos diagnósticos, más que ser calificativos producto de exhaustivas exploraciones médicas, psicológicas y psiquiátricas, son el resultado de pautas de orientación que permiten definir comportamientos catalogados como anormales. Son estigmas, los cuales son tomados como indicadores para definir los rasgos de personalidad del infractor de la Ley.

Abordamos también la visión simbólica que adquiere el espacio físico para el interno, y su relación con otros elementos constituyentes de este universo simbólico, como es la reja, la celda, el patio y el lenguaje. El conjunto de estas categorías nos permiten identificar el significado que adquiere el tiempo como instrumento de control y de castigo, se trata de demostrar que la nueva forma de castigo, es expresada mediante el tratamiento, tras el cual viene la condena al tiempo muerto, a la ociosidad.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  (16)  17 
 
 
Consiga ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México de José Luis Cisneros   ¿Para qué sirven las prisiones? - Nuevas formas de la penalidad en el Estado de México
de José Luis Cisneros

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com