https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Pensamiento rápido" de Tomás Abraham (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 

Hace décadas que ya no existen como tales, se han argentinizado. Hasta el momento nuestra fantasía no está habitada por las cafeteras rusas, los niños acordeonistas de Rumania, las prostitutas dominicanas, los gitanos de Transilvania, los mayoristas coreanos, los horticultores bolivianos, los albañiles peruanos, las mucamas paraguayas y por todos los recién llegados que han modificado la imagen y el sonido de nuestras ciudades.

Cada vez que un partido progresista asume la presidencia y la administración cultural, dedica festivales a la inmigración que fundó el país y a los que llegaron en aquellos barcos, nuestros abuelos. Hay sin duda algo más redituable en las leyendas que en la realidad. La nostalgia es suave y terapéutica, recuerda las comidas y olvida el hambre.

Pero miremos hacia afuera y sigamos con el tema del plazo.

El mundo es imprevisible no sólo aquí sino en todas partes porque los descubrimientos científicos y la globalización económica tienen la inestabilidad del crecimiento. La nuestra es una inestabilidad de decadencia, una agitación crítica en la inmovilidad. Es la vitalidad del desesperado.

Esta doble inestabilidad, la del que crece de golpe y la del que tambalea, impide el largo plazo; la mirada del águila está cegada e impide soñar con el sentido de la historia. No sólo es el fin de los grandes relatos ni la afirmación de que todo lo sólido se desvanece en el aire, sino también la poca envergadura del pensamiento lento.

El pensamiento lento, el de las grandes averiguaciones, la disquisición seria y académica, el ritmo pausado y silencioso del meditador, se siente cómodo en los estudios históricos. Lo vemos en nuestro país, donde el intelectual arquetípico que había militado por el futuro en los setenta, marca y remarca los circuitos de nuestro pasado en profusos manuales sociológicos y literarios. Aquellos intelectuales revolucionarios de ayer hoy se ocupan de Mansilla, de Sarmiento, de Alberdi, de Macedonio, de Arlt, de Ramos Mejía, del positivismo argentino, de José Ingenieros, de los desagües en la ciudad de Buenos Aires en los finales del siglo XIX, de la Década Infame, de Forja y Scalabrini Ortiz. Todo atrás, nada hoy, y menos que nada mañana.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 
 
Consiga Pensamiento rápido de Tomás Abraham en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Pensamiento rápido de Tomás Abraham   Pensamiento rápido
de Tomás Abraham

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com