https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Siete aventuras de Raffles" de Ernest William Hornung (página 8) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8)  9 
 

Desde un punto de vista cultural, la impresión que dejan aquellos años es sumamente abigarrada. Es lo que suele denominarse, en los manuales de historia y de literatura, una "época de transición". No hay figuras sobresalientes que puedan tomarse como modelos de una actitud generalizada, según habían sido Dickens y Tennyson en la generación anterior. Pero hay una multitud de personalidades que encar-naban las fuerzas contradictorias en plena acción y que trataban de imponer las pautas destinadas a amalgamarse en una nueva síntesis. Es el momento de apogeo del imperialismo británico y el punto de partirla de un enfoque crítico y corrosivo de la polí-tica expansionista. El racionalismo científico y el espiritualismo teosófico conviven. Varios adeptos al ocultismo que aguardan la aparición de un publicitado fantasma entretienen la espera proyectando la fundación de la Sociedad Fabiana, que fijaría la trayectoria del moderno socialismo inglés (según lo refiere Anne Fremantle, en su libro This Little Band of Prophets). El naturalismo se puede mezclar con el decadentismo, en George Moore; con el pesimismo social, en George Gissing; con el imperialismo, en los primeros textos de Kipling. También hay síntomas de un profundo viraje en las costumbres: el rigorismo moral de la era victoriana temprana es sucedido por la intolerancia que padece Oscar Wilde como chivo emisario de una sociedad que percibe el derrumbe de sus viejos principios, al tiempo que H. G. Wells pasa de la fantasía científica inicial a su posterior enjuiciamiento de las normas matrimoniales que había convalidado una tradición de respetabilidad. El refinamiento social de la burguesía europea en plena belle époque halla en Henry James a uno de sus narradores más etéreos y cáusticos. Aubrey Beardsley alborota con sus ilustraciones para Salomé, de Wilde, y para Lisístrata, de Aristófanes, a la vez que se regodea en la evocación preciosista de los salones dieciochescos y en las intrigas de alcoba que habían inspirado a Alexander Pope. La música pegadiza de Arthur Sullivan y los libretos de apariencia inocente que escribe W. S. Gilbert atraen a multitudes hacia el teatro Savoy. Max Beerbohm traza caricaturas de sus contemporáneos; Edward Elgar compone su Marcha Imperial, para el Jubileo; entre los poetas del Rhymers' Club, se destaca Ernest Dowson con su memorable "Non sum qualis eram bonae sub regno Cynarae"; el Yellozw Book hace furor por breve período. En la literatura hay nuevos nombres: Bernard Shaw, Joseph Conrad y W. B. Yeats, entre otros. También hay viejas figuras de prestigio consagrado: George Meredith, Samuel Butler, William Morris. Todavía se habla de la "hermandad prerrafaelista", en tanto que Henry Irving -cuyo secretario es Bram Stoker, el autor de Drácula- se destaca en las representaciones del teatro Lyceum, al que Raffles envía al molesto doctor Theobald. Es también una época de escándalos: Charles Stewart Parnell muere en 1891, poco después de, un agitado trámite de divorcio, cuando aún se escuchaban los ecos del episodio análogo que había protagonizado Charles Wentworth Dilke, en 1886.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8)  9 
 
 
Consiga Siete aventuras de Raffles de Ernest William Hornung en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Siete aventuras de Raffles de Ernest William Hornung   Siete aventuras de Raffles
de Ernest William Hornung

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com