Debido a la cantidad de problemas que tuvimos para encontrar la institución
que tuviera un perfil similar al programa "JOSE", vimos el colegio San Martín de
Porres como la opción más acertada, pues las características que poseen los
muchachos vinculados a esta institución coinciden con las de los jóvenes del
programa "JOSE", en lo que respecta a sus condiciones contextuales más
inmediatas, como lo son los problemas de adicción, pandillismo y exclusión
social, entre otras.
El problema que nos propusimos en un comienzo a estudiar
específicamente fue: "La carencia de metodologías que conduzcan al joven en edad
escolar, al auto reconocimiento e identificación de alternativas de desarrollo
dentro de su comunidad, partiendo de su identidad cultural".
Teniendo en cuenta las vueltas que dimos alrededor del problema y
de las situaciones que nos fuimos encontrando durante el desarrollo del proceso,
es necesario aclarar que las condiciones propuestas inicialmente dentro del
problema, sufrieron una serie de cambios.
El Principal es el que tiene que ver con el cambio en la población
con la cual pensábamos trabajar, ya no jóvenes sino niños. Proceso que se
explicará en detalle más adelante.
La idea del auto reconocimiento e identificación de alternativas
de desarrollo dentro de la comunidad fue un buen punto de partida para
acercarnos y reconocer nuestro grupo de trabajo, pero a través del proceso nos
dimos cuenta que para lograr ese auto reconocimiento y esa identificación, era
necesario, primero, lograr que los participantes de los talleres se acercaran al
lenguaje que les propone la herramienta, que en este caso es la cámara de video,
y su posterior apropiación para después sí lograr que ésta sea utilizada con los
fines propuestos inicialmente.
Aunque hay que tener en cuenta que el proceso de
apropiación es también un proceso de reconocimiento, aunque posterior al que nos
habíamos propuesto. Este proceso de apropiación es largo teniendo en cuenta que
la cámara es un instrumento nuevo para ellos y
sus usos y posibilidades de aplicación eran desconocidas y para llevar a cabo
esta labor se hace necesario un mayor lapso, acompañado de estrategias que
convoquen a la participación de los niños y de la comunidad en general en
propuestas que estén encaminadas al desarrollo de la misma
comunidad.