|
|
Páginas
1
2
3
4
(5)
6
7
8
|
|
Durante los siglos XVII
y XVII, época aproximada en la cual
se desarrolla la presente historia, Europa Central vio crecer un movimiento
popular de protesta contra los convencionalismos, llegándose al extremo de
presentar a las figuras más astutas bajo extraños aspectos, en la búsqueda de
escape de límites y restricciones. Esto es, distintas formas de enfrentar las
estructuras represoras en todos los planos de la vida. Represoras en tanto ya no
contienen la realidad que a ojos vista no se condice con las reglas morales de
una época de profundos cambios que da por tierra con el imaginario que hasta
entonces se ha encargado de consensuar las conductas.
Los motines que se iniciaran contra el papismo en años
cercanos a la Revolución Francesa, revelan la inquietud de un pueblo
soliviantado contra el autoritarismo de aquellos tiempos, como una suerte de
rebelión para separar las leyes de la naturaleza de las leyes humanas, que a
simple vista se muestran como diametralmente opuestas, o sea en una posición
claramente maniqueísta. En virtud de ese maniqueísmo, las leyes del matrimonio
habían significado la separación de muchos enamorados quienes, temerosos de
disgustar a sus mayores, recurrían a entrevistas furtivas y desahogos
clandestinos. El amor, estigmatizado en todos sus aspectos por los teólogos
puritanos como el más poderoso instrumento del demonio, desaprobaba hasta el
simple idilio, asociándolo con el pecado original.
|
|
Páginas
1
2
3
4
(5)
6
7
8
|
|
Consiga Autobiografía de una pulga de Anónimo en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Autobiografía de una pulga
de Anónimo
ediciones Voyeur
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|