¿Y ella? Las mujeres no se cansaban
de admirarla. ¡Reina y siñora! Parecía una de Valencia con la mantilla de blonda, el pañolón de Manila que con el largo fleco barría el polvo, la falda de seda hinchada por innumerables zagalejos, el rosario de nácar al puño, un bloque de oro y diamantes como alfileres de pecho y las orejas estiradas y rojas por el peso de aquellas enormes polcas de perlas que tantas veces había ostentado la otra.
Esto sublevaba a los parientes de la difunta.
-¡Lladre! ¡¡Mes que lladre! -rugían mirando al tío Sento.
Pero éste se metió en la
iglesia con expresión satisfecha, chispeándole los ojuelos bajo las enormes cejas; y tras él desfilaron los padrinos, el alcalde con su ronda, escopeta al hombro, y todos los convidados sudando la gota gorda bajo el peso de las ceremoniosas capas, con grandes pañuelos de atadas puntas por el brazo y henchidos de confites, que había de tirar a la salida de la iglesia.
Los curiosos que quedaron en la puerta
miraban a la taberna de la plaza. Hacia ella se fué el dulzainero, como si le molestasen los sonidos del órgano, y allí se encontró con el Desgarrat y sus amigotes, lo peorcito del pueblo, gente toda ella sospechosa que bebían silenciosamente, cambiando guiños y sonrisas con los enemigos del tío Sento.
Algo se tramaba: las mujeres comentaban el caso con voz misteriosa,, como si temieran que el pueblo fuese a arder por los cuatro costados.
Ya iba a salir la comitiva. ¡Gran Dios, qué batahola! Del polvo parecía surgir toda aquella chiquillería desgreñada y sucia que se arremolinaba en la puerta gritando: ¡Armeles, confits!..., y mientras que Dimoni se aproximaba rompiendo a tocar la Marcha Real.