https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Visita a las islas de Galápagos" de Theodor Wolf (página 6) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 

El clima es moderado, en cierta medida más fresco de lo que cabría esperar dada la posición geográfica, casi debajo del Ecuador, y muy sano. Por supuesto, a determinadas horas del día y cuando hay calma absoluta, el calor sobre las negras y calvas rocas de lava es sofocante, pero por lo general la brisa marina refresca el aire. En la casa del señor Valdisan, distante sólo 145 metros de Playa Prieta, el termómetro oscilaba entre 19 Y 210 y en la hacienda, situada en la meseta a una altura de apenas 300 metros, la temperatura media es de 18 a 190 C. Como he hecho notar anteriormente baña las islas un mar cuya temperatura asciende a 230 C. La estación lluviosa coincide con los meses de febrero a junio pero es muy irregular, de ordinario muy corta y a menudo no se producen precipitaciones en uno o dos años. En la parte alta de la isla (por encima de 260 metros) llueve a menudo y durante todo el año, pero los chaparrones son de escasa duración. Precisamente, en ocasión de mi estada (agosto a octubre) las garúas eran bastante recias y se repetían aquí y allá cinco a seis veces en un mismo día, pero sin durar más de media hora. Se limitaban a la meseta. Sólo esporádicamente llegaban a la casa de los Valdisan, y bastaban cinco minutos de sol para disipar sus rastros. Toda la zona baja más ancha, hasta una altura de 30 a 160 metros carece de lluvias y debe conformarse con el agua caída durante las escasas precipitaciones invernales, que se escurre rápidamente a través de la lava porosa y resquebrajada o se evapora en la superficie. A pesar de estas condiciones las dos estaciones no se hacen notar tanto en la vegetación como en otras regiones tropicales (por ejemplo en las planicies de Guayaquil). La región superior siempre se conserva verde, la inferior -aun en invierno- igual de árida y desértica. En la parte sudeste de la isla, azotada por los vientos marinos imperantes (el alisio del sud) la región húmeda avanza casi 60 metros más hacia el mar que en el lado noroeste. Esto se observa también en las demás islas.

 
Páginas 1  2  3  4  5  (6) 
 
 
Consiga Visita a las islas de Galápagos de Theodor Wolf en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Visita a las islas de Galápagos de Theodor Wolf   Visita a las islas de Galápagos
de Theodor Wolf

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com