|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
21 Pág.
U$S 3.42
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Mentirosos dicen que son gratis y que va?!" Beatriz Castellanos 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "151 palíndromos y un cuento palindrómico"
|
 |
«'Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a
izquierda; p. ej., anilina, dábale arroz a la zorra el abad.' Tal es la
definición que da el Diccionario de la Real Academia Española del vocablo
'palíndromo' (...).
La primera parte de esta obra contiene el listado de mis mejores palíndromos,
ordenados por cantidad de palabras y, dentro de cada serie, alfabéticamente.
Forman a su vez la suma palindrómica de 151, y el lector encontrará en ellos
frases de variado tipo. Como el Jonás bíblico, cierto señor será acusado de
atraer calamidades: SE DÉ TSUNAMI, IMÁN USTED ES. Un homónimo del autor recibirá
una seria advertencia: ¡OH CELOS, ELISEO, NO ES ILESO LECHO! Alguien lamentará
no encontrar a sus conocidos en el viaje de ida: NI NADIA NI NADIE DE IDA. NI
NAÍD ANÍN. Y un inescrupuloso ordenará: RUSO: CREMA ALLÍ PAPELERA. HARÉLE
PAPILLA A MERCOSUR...
La segunda parte, "Un cuento palindrómico", es el relato de la peripecia
sufrida por la simpática Aída Font y su compañero al querer entrevistar a un
esquivo escritor: Ariel Leira. En este cuento se incluyen nuevos palíndromos,
algunos datos sobre palindromía y, a modo de ejemplo, palíndromos de otros
autores en distintos idiomas. Al igual que en la primera parte, se percibe aquí
el espíritu lúdico (y con frecuencia humorístico) propio de la palindromía.»
(del Prólogo del autor)
Ir al inicio
|
Acerca de Eliseo Samuel Monteros |
 |
Eliseo Monteros nació en Córdoba (Argentina) en 1977. Realizó
estudios de bibliotecología en la Universidad Nacional de Córdoba y se dedica
paralelamente a la bibliotecología y a la escritura. Posee experiencia en
bibliotecas universitarias y escolares. Como escritor ha cultivado
principalmente el cuento, publicando las siguientes obras:
Transformaciones (elaleph.com, 2000), El hombre que pensaba demasiado
y otros relatos (Deauno.com, 2003) y Antes de volver a empezar
(Alción Editora, 2005).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|